
Secretaría de las Mujeres creará un Centro de Atención Telefónico para atender Alerta de Género en Benito Juárez, Playa del Carmen y Cozumel, para ello se anuncia la contratación de al menos 57 profesionistas, en su mayoría mujeres, por el Gobierno del Estado para atender las recomendaciones de la “Alerta de violencia de Género” contra las mujeres, anunció hoy el Gobierno Federal.
Esto al informar que Gobierno del Estado de Quintana Roo, recibirá a través de la Secretaría de las Mujeres del país, la cantidad de 6 millones 691 mil 936 pesos, para atender la Declaratoria de Alerta de Género en Benito Juárez (Cancún), Playa del Carmen y Cozumel.
De acuerdo a lo publicado este lunes en el DOF, con estos recursos se fortalecerá la línea única de atención telefónica, que funcionará las 24 horas para orientar y canalizar a víctimas hacia servicios jurídicos, psicológicos, médicos y de protección.
La meta es atender al menos 8,600 casos de manera directa, recuperar 16 espacios públicos y lograr un impacto real en la vida de miles de mujeres. El proyecto deberá concluir antes del 31 de diciembre de 2025, y cualquier recurso no usado deberá devolverse a la Tesorería de la Federación.
De acuerdo con el Banco Estatal de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BAESVIM), solo en el primer trimestre del año se reportaron 5,846 hechos de violencia contra las mujeres.
El municipio con mayor número de casos es Benito Juárez con un total de 1,820, seguido por Playa del Carmen con 1,484 y en tercer lugar Othón P. Blanco con 1,254. El promedio de edad de las víctimas es de los 20 a los 39 años, como mayor incidencia en mujeres con edad de entre 30 a 34 años de edad.
El documento publicado este lunes precisa que con estos recursos se fortalecerá la línea única de atención telefónica, que funcionará las 24 horas para orientar y canalizar a víctimas hacia servicios jurídicos, psicológicos, médicos y de protección. También se dará continuidad a procesos legales en materia familiar, se abrirán espacios de alojamiento temporal para mujeres y sus hijos, y se reforzará la atención en los Centros de Justicia para las Mujeres.
En materia de prevención, se implementarán talleres reeducativos para hombres que ejercen violencia o quieren evitarla, y se realizarán más de 140 actividades comunitarias para promover relaciones igualitarias. Además, se mejorará el registro de casos en el Banco Nacional de Datos e Información sobre Violencia contra las Mujeres (BANAVIM).