
La zona de baja presión asociada con la Onda Tropical 34 al este de las Antillas Menores incrementó 20% la probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y 60 % en siete días, por lo que persistirán las lluvias.
El fenómeno se localiza aproximadamente a 2 mil 570 kilómetros al este de las costas de Quintana Roo y se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de entre 24 y 32 kilómetros por hora, por lo que permanece el monitoreo permanente en el océano Atlántico, ya que se prevé que podría evolucionar a ciclón tropical en los próximos dos días, por lo que provocará lluvias muy fuertes con descargas eléctricas en la Península de Yucatán, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Noticia Destacada
Fuerte calor y lluvias: Pronostican sensación térmica de hasta 40° en Quintana Roo
Por otro lado, otra zona de baja presión asociada con una Onda Tropical en el Atlántico central, incrementó a 60% la posibilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y 90 % en siete días, por el momento se localiza a 3 mil 955 km al este de las costas de Quintana Roo y se desplaza hacia el oeste-noroeste además, los canales de baja presión, la inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad, provocarán más lluvias.
De acuerdo con la proyección Cancún mantendrá cielo parcialmente nublado, habrá lluvias esporádicas con la probabilidad de temperaturas más frescas en zonas rurales y el puerto a la navegación permanece abierto. Las rachas de viento de 40 km/h en zonas de tormenta han ocasionado la caída de árboles, como sucedió sobre avenida Chiché Itzá, donde uno se desplomó sobre una camioneta (como se detalla en nota aparte).
Las lluvias se extenderán en todo el estado. La Coordinación Estatal de Protección Civil (Coeproc) pidió a los prestadores de servicios acuáticos y pescadores, mantenerse informados en las Capitanías de Puertos sobre las actividades que pueden realizar en el mar y mantener las precauciones a la navegación marítima a lo largo de las costas del estado y del canal de Yucatán por los efectos del viento y oleaje elevado.
Todas las playas de Cancún ondean bandera roja (prohibido nadar) a fin de evitar percances debido a las corrientes de viento y al alto e intenso oleaje.
En esta temporada de huracanes y ante la posible formación de una onda tropical, es importante conocer los niveles del Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT).