
Advirtieron académicos y especialistas que el Congreso local mantiene en letargo 15 leyes claves que ayudarían a la ciudadanía.
“Estas no se cumplen, empezando por quienes deberían hacerlas cumplir”, señaló Raúl Alcocer, profesor en derecho penal de la Universidad de Quintana Roo, y Eva Coronado, especialista en políticas públicas para la infancia.
Con la apertura del periodo ordinario de ayer, quedan 15 iniciativas sin dictaminar en el Congreso local, presentadas por el PT y otros partidos, sobre delitos sexuales imprescriptibles, protección infantil, administración de condominios, desarrollo urbano, movilidad inclusiva, obligaciones de anfitriones en renta vacacional, Ley de Protección a Denunciantes, Ley de Voluntad Anticipada y registro de agresores sexuales, entre otras que no son acatadas.
Apuntaron que Quintana Roo vive una crisis simultánea de violencia y crímenes constantes, como desapariciones en aumento, menores expuestos al consumo de vapeadores y delitos sexuales.
Hasta julio pasado, la Comisión Nacional de Búsqueda reportó 265 personas desaparecidas, cifra que implica un incremento del 47.2 % respecto a las 180 de 2024.
Si se amplía el periodo al 16 de mayo, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno) contabiliza 1,552 personas de las cuales no se sabe su paradero desde ese año, frente a las 591 del mismo lapso en 2022, un incremento del 162 %. De estas, 304 eran menores de edad, y el 64.5 % eran niñas.
Sólo en 2024 desaparecieron 106 mujeres, incluidas seis infantes y 43 adolescentes, un alza del 35.9 % respecto a 2023.
Menores expuestos a vapeadores
A pesar de la prohibición federal en vigor desde enero de 2025, los vapeadores circulan de forma creciente entre la juventud.
Hasta julio de 2025, el Centro de Integración Juvenil (CIJ) en Cancún atendió 319 pacientes por consumo de tabaco, de los cuales varios eran menores: ocho de nueve años, 92 entre 10 y 14, y 115 entre 15 y 19.
En respuesta, el diputado Hugo Alday Nieto presentó una iniciativa para tipificar la venta de vapes a niños como corrupción de menores, alineándose con la prohibición federal.
Durante el primer semestre del año, la Policía Cibernética de la SSC reportó 150 denuncias en línea, donde se incluyen 21 casos de acoso digital, 13 violaciones a la intimidad sexual y cinco extorsiones, entre otros delitos de este tipo.
Además, en 2024 se abrieron 502 carpetas por agresiones en Internet, con 29 nuevos casos sólo en enero de 2025. Quintana Roo ocupa el tercer lugar nacional en violencia digital.
Colectivos como Madres Buscadoras y Siempre Unidas reportaron la inacción del Gobierno: “Triplican las desapariciones, atribuirlo sólo al crimen organizado exime a las autoridades de su responsabilidad”, lamentaron.