Quintana Roo / Cancún

‘Los recibos se han duplicado’: Vecinos de Cancún denuncian a Aguakan por presuntamente “cobrar por aire"

Usuarios aseguran que, aunque escuchan agua, los medidores registran consumo incluso cuando solo hay aire.
Habitantes señalan que Aguakan incumple con sus obligaciones y cobra por un servicio “completo” que no llega
Habitantes señalan que Aguakan incumple con sus obligaciones y cobra por un servicio “completo” que no llega / Liza Vera

Ciudadanos reportaron que la empresa Aguakan hace trampa a los usuarios, ya que en vez de bombear agua envía aire, lo que provoca que el recibo sea cada vez mayor.

Un habitante comentó que en la Región 107 han reportado la situación, pero no hay respuesta de la concesionaria. “Estamos seguros que es en todos lados, hay veces que en lugar de bombear agua sale puro aire y eso genera un gasto extra para nosotros”, expresó.

Noticia Destacada

Vecinos de la SM 211 de Cancún usan cubetas y tinacos por la falta de agua

Explicó que a veces se escucha el agua y “uno se queda con la idea de que está bombeando, pero no, la aguja del medidor gira y gira, es decir, nos cobran por aire”.

Incluso, en Isla Mujeres algunos habitantes señalaron que el medidor registra consumo aún cuando lo que circula muchas veces es aire o baja presión del líquido.

En Cancún, las quejas y reportes de usuarios van desde baja presión hasta servicio intermitente, incluso, la empresa es señalada de incumplir con sus demandas y obligaciones.

“Hemos reportado la situación, pero no nos hacen caso y los recibos se han duplicado”, dijo un usuario.

Comentaron que el problema radica en que la medición es errónea, porque los aparatos de las casas están conectados a una tubería con gran cantidad de aire o con flujo muy reducido de agua; entonces, existe la posibilidad de que se movilice el mecanismo del medidor de consumo, registrando metros cúbicos, aunque sólo esté pasando muy poco líquido.

Noticia Destacada

“Gastamos casi 3 mil pesos”: Por falta de agua, vecinos de la SM 248 en Cancún deben comprar ocho garrafones al día

Subrayaron que la empresa brinda un suministro ineficiente, tuberías viejas, poco mantenimiento, abasto por horarios y en muchas ocasiones los tinacos no alcanzan a llenarse.

Enfatizaron que todo lo anterior genera inconformidad porque el usuario paga por un servicio “completo” pero recibe algo deficiente.

La empresa reconoció que su sistema de bombeo depende directamente del suministro eléctrico y  que cuando hay cortes de energía se ve afectado el servicio.