
Vecinos de las Regiones 96 y 99 alzaron la voz por las constantes inundaciones de sus calles; en algunos casos el agua se mete a sus casas, a pesar de que hace un año rehabilitaron y repavimentaron desde la calle 20 hasta la 12.
La reparación de la vialidad no fue en toda la zona, por lo que en algunos puntos quedó desnivelada, relataron los vecinos afectados, quienes además aseguraron que la obra se hizo mal.
Los trabajos tuvieron una inversión cercana a los 45 millones de pesos, aparentemente en beneficio de 15 mil 318 personas, pero estuvo frenada varios meses por diversos problemas con la maquinaria.
Con esta obra se rehabilitaron calles, guarniciones y banquetas. En su momento se habló de la construcción y mantenimiento de pozos de absorción -pero a juzgar por las inundaciones, sólo fue de palabra- también se amplió la red de alumbrado público, construcción de señalética, pero gran parte los trabajos son deficientes.
Un matrimonio de la tercera edad de la Región 96 comentó que, efectivamente, algunas zonas se siguen inundando, aseguraron que la obra no llegó hasta su calle (sin nombre por falta de nomenclatura) pero es de la 20, por ello, una tienda de conveniencia que aún no abre ya mandó hacer su propio pozo de absorción a sabiendas de las inundaciones, lo que sin duda beneficiará a varios vecinos a los que en los últimos días se les ha metido el agua a sus viviendas.
Mirza, encargada de una tienda en la zona, dijo que el problema se debe a los autos que pasan rápido y lanzan toda el agua de lluvia acumulada, la cual se mete a las casas, por lo que exigieron una cuadrilla de servicios públicos que acuda para drenar el agua.
Además del líquido acumulado hay muchos mosquitos e infinidad de basura vegetal, muebles rotos y envases de cerveza en los camellones, que dificultan “apreciar” las cuatro placas que mandó poner el Ayuntamiento, donde se presume la inversión de cada tramo, el número de beneficiados, la fecha de la conclusión de la obra y que los recursos fueron del ejercicio fiscal 2024.
Otros vecinos de la Región 96 prefirieron no dar sus nombres, pero coincidieron en que hay calles que quedaron desniveladas y no se va el agua a las coladeras, pero también por la cantidad de basura acumulada.
En cuanto a la Región 99, el tema de las inundaciones no es tan severo, pero si hay áreas encharcadas y eso que llovió poco el martes; en ese tramo la inversión fue de poco más de 21 millones de pesos.
Mientras trabaja de cruzar su triciclo por el camellón lleno de basura y moscos, Antonio Cauich dijo que sí hay tramos desnivelados, pero el verdadero problema es la gente.
“Nosotros procuramos limpiar el frente de nuestras casas y tener las coladeras limpias, pero otras personas vienen y tiran sus cosas en la calle, es una vergüenza que quieran vivir así”, dio a conocer.