Quintana Roo / Cancún

Marchan en Cancún contra la violencia contra las mujeres: cifras que los gobiernos no deben seguir ignorando

Quintana Roo lidera los indicadores más graves del país en violencia sexual y feminicida, mientras colectivas acusan omisión institucional y exigen acciones reales.

La marcha feminista de este 25 de noviembre reunió a colectivas y activistas.
La marcha feminista de este 25 de noviembre reunió a colectivas y activistas. / Foto: Rodolfo Flores

Quintana Roo atraviesa una crisis que las cifras ya no permiten maquillar: es el primer lugar nacional en violencia sexual, el tercero en violencia digital y, solo en 2024, registró 40 feminicidios, aunque las autoridades únicamente reconocieron seis, un subregistro que exhibe fallas profundas en la forma en que se investiga, tipifica y atiende la violencia contra las mujeres.

Las cifras fueron expuestas por Vanessa González Rizzo, coordinadora general de Derechos, Autonomías y Sexualidades, quien calificó la situación como alarmante durante las actividades del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

"Hay algo que no estamos haciendo bien desde las instituciones y la política pública. Salir a las calles implica riesgo para nosotras, pero también es la forma de exigir que podamos vivir en un estado digno y seguro", afirmó.

La violencia, además de crecer, se entrelaza con factores que agravan la vulnerabilidad: la economía basada en turismo, la desigualdad social y el avance de delitos como la trata de personas. Este coctel ha colocado al estado en una situación de emergencia que sigue sin ser atendida con la profundidad necesaria.

Noticia Destacada

Detienen en Cancún a “El Rayo”, señalado como líder del CJNG en Playa del Carmen

La marcha feminista de este 25 de noviembre reunió a colectivas y activistas que partieron a las 18:00 horas del monumento del Ceviche hacia la explanada de la Plaza de la Reforma, frente al palacio municipal de Benito Juárez. Las consignas fueron claras: nombrar la violencia, denunciar la omisión y exigir justicia.

Para Silvia Chuc, integrante del colectivo Gobernanza MX, el objetivo central es visibilizar la gravedad de las violencias que atraviesan las mujeres, pero también señalar la responsabilidad que tienen los hombres para cuestionar y frenar conductas que generan daños psicológicos, físicos, económicos y, en muchos casos, derivan en feminicidios.

Chuc advirtió que la solución no llegará con campañas simbólicas ni capacitaciones superficiales. Se requieren acciones territoriales, trabajo comunitario, especialistas y políticas públicas que realmente funcionen, no solo compromisos repetidos cada noviembre. 

Quintana Roo exige respuestas inmediatas. Las cifras ya no permiten excusas. Las mujeres tampoco, enfatizaron las integrantes de los colectivos.