Regresa el chikungunya a México, la Secretaría de Salud federal reportó dos casos en Quintana Roo, luego de cinco años, situación que “reserva” la autoridad estatal. De acuerdo al reporte epidemiológico, se trata de un hombre y una mujer, los contagiados
Desde hacer cinco años no se presentaban casos de contagios en la entidad. En este 2025 son los primeros reportados por la Secretaría de Salud federal a través de su reporte epidemiológico número 46.
Noticia Destacada
Registran más de 40 casos sospechosos de dengue en José María Morelos
Para conocer el estado de salud de los contagiados se consultó al secretario de Salud de Quintana Roo, Flavio Carlos Rosado, quien guardó silencio al igual que su personal.
En tanto, trabajadores en el sector salud afirmaron al respecto “Si, pero esa información siempre nos pide la secretaria de salud, la reservemos”.
El 7 de abril de 2020 fue el caso más reciente de contagio de la enfermedad que se trasmite por picadura del mosquito adulto Aedes aegypti y aedes albopictus, que también son portadores del dengue y zika
Los principales síntomas incluyen fiebre, dolores fuertes en las articulaciones, dolor de cabeza, náuseas y cansancio. Los dolores musculares y articulares son más intensos en la fiebre chikungunya, que en la del dengue, afecta manos, pies, rodillas, espalda y puede incapacitar a las personas para caminar o hasta para abrir una botella de agua. En el Dengue pueden presentarse hemorragias y puede complicarse por la fiebre.
Grupos vulnerables
Los grupos poblacionales más vulnerables son niños menores de 1 año y mayores de 65 años y/o con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, etc. También las mujeres embarazadas. Estas poblaciones tienen un riesgo mayor de sufrir complicaciones graves de la enfermedad, que pueden ser fatales.