Síguenos

Quintana Roo / Cancún

Laguna Bojórquez de Cancún contaminada: Encuentran metales pesados, residuos fecales y aguas negras

El cuerpo lacustre tiene un valor 31 veces superior de contaminación que el nivel menor detectado.
La SICT, Ecología municipal y el Centro de Investigación Científica de Yucatán realizaron estudios en el sitio
La SICT, Ecología municipal y el Centro de Investigación Científica de Yucatán realizaron estudios en el sitio / Mario Hernández

La laguna Bojórquez presenta la concentración más alta de contaminación, con un valor 31 veces superior al nivel más bajo detectado en el Sistema Lagunar Nichupté, de acuerdo con estudios recientes sobre la calidad del agua realizados por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Dirección de Ecología municipal, así como otro por el Centro de Investigación Científica de Yucatán (Cicy).

Metales pesados y restos fecales por descarga de aguas negras en una exclusiva zona hotelera de Cancún han sido hallados en dicho sistema lagunar, colindante con un Área Natural Protegida, según el estudio.

Las autoridades municipales conocen el problema y aunque de vez en cuando envían brigadas, se requiere vigilancia

Noticia Destacada

Laguna Manatí de Cancún en riesgo por contaminación; la usan de basurero

En el sitio hay entre cinco y 10 nmp/100 mL (número más probable de enterococos por 100 mililitros), lo cual es superior a lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) fija como valor guía para riesgo de enfermedades gastrointestinales.

En tanto, el cadmio fue detectado en mayor medida en la zona centro del sistema, así como altos índices de amonio, nitrito, nitratos, fosfatos, silicatos, clorofila-a y nitrógeno.

La SICT realizó el diagnóstico ambiental del agua en el sistema, como parte de la Manifestación de Impacto Ambiental del puente vehicular de 8.8 kilómetros que atravesará la laguna Nichupté, proyecto prioritario para el Gobierno federal y actualmente en construcción.

El sector turístico estaría influyendo en el deterioro.
El sector turístico estaría influyendo en el deterioro. / Mario Hernández

El sistema se dividió en cinco zonas para su estudio (Bojórquez, Norte, Tajamar, Centro, Sur y Río Inglés). Entre los valores a medir incluyeron a la cafeína, por ser “indicador de presencia de aguas residuales de origen antrópico”, pues sólo el humano consume café, que luego de procesarlo lo desecha y va a parar a las cañerías. El valor más alto se encontró en Bojórquez y fue 31 veces más alto que el nivel más bajo monitoreado.

Las residuales podrían provenir por el vertido de aguas negras sin tratar, por fallas en las plantas de tratamiento o fosas sépticas, de acuerdo con los autores.

Los especialistas reconocieron la degradación ambiental en la zona
Los especialistas reconocieron la degradación ambiental en la zona

Otro de los indicadores medidos fue la clorofila-a, un pigmento muy común por el desarrollo vegetal, pero que cuando es alto puede advertir sobre el cambio químico del agua, propicio para que algas crezcan y colonicen el ambiente. El mayor registro hallado fue en la Bojórquez.

“Si bien, las tres zonas (Río Inglés, Tajamar y Centro) presentan manantiales y descargas de agua dulce, en el caso de Tajamar y en mayor medida la zona centro, se encuentran muy cercanas a la zona urbana de Cancún. Estas concentraciones pueden estar relacionadas con las descargas de aguas residuales de origen doméstico, hoteles y fertilizantes inorgánicos, mientras que en el caso de Río Inglés altas concentraciones podrían tener su origen en la materia orgánica de los humedales circundantes”, apuntaron.

Náuticos sugieren una estrategia integral de saneamiento de la Laguna Nichupté de Cancún

Noticia Destacada

Laguna Nichupté de Cancún, al límite de su capacidad; ya no aguanta más construcciones

En estas mismas zonas y por las mismas causas –aunque probablemente también por la actividad natural del manglar– se hallaron los índices más elevados de amonio.

El estudio concluye que el Sistema Lagunar se ha degradado y su calidad ha pasado al peor escenario medido de acuerdo con el Índice trófico (TRIX).

Sobre los nutrientes,  nitritos y nitratos,  los reportes altos se encontraron en las  zonas Río Inglés, Tajamar y centro
Sobre los nutrientes, nitritos y nitratos, los reportes altos se encontraron en las zonas Río Inglés, Tajamar y centro / Mario Hernández

“El índice TRIX señala que la condición general del sistema es hipereutrófico, y que la calidad del agua es mala. Las zonas de Bojórquez y Tajamar presentaron una mala calidad de agua. En el caso de Bojórquez, la actividad turística y la descarga de aguas residuales, sumado al mayor tiempo de residencia del agua, promueve un mayor deterioro en esta zona y aumentando el estado trófico. Los resultados obtenidos en la concentración de Cl-a, son síntomas de dicho proceso”, concluyen.

Siguiente noticia

Paciente con síntomas de Mpox ingresa al Hospital General de Cancún: Secretaría de Salud