
Al menos cuatro altos mandos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito en Cancún, cercanos colaboradores del ahora exsecretario Carlos Ernesto D’Amiano, presentaron su renuncia tras la dimisión del Capitán de Navío el pasado 16 de julio, luego de permanecer poco más de 17 meses al frente de la corporación.
Estas salidas, según policías en activo, han generado incertidumbre y desestabilización interna. Entre los renunciantes destacan David Flores Cervantes, quien fue designado como director de la Policía Preventiva el 21 de septiembre de 2023, así como Ricardo Morales Santos, teniente de Fragata, nombrado director de la Policía Turística en mayo del mismo año.
También causó sorpresa la renuncia de Mónica San Juan, titular del Grupo Especializado en Atención a la Violencia Familiar y de Género (Geavig), dependencia que llega a recibir hasta 10 reportes diarios y que ha tenido dos cambios de dirección en el último año.
En entrevista, el recién nombrado secretario Jaime Padilla Barrientos confirmó que actualmente están acéfalas las direcciones de Policía Turística y Auxiliar. Añadió que ya se revisan siete expedientes, entre ellos de mujeres, para cubrir ambas posiciones. También dijo que hay un mando proveniente de la Secretaría de Marina, sin mencionar su nombre, que funge como "una especie de supervisor" dentro de la corporación.
Padilla, colaborador cercano del Fiscal General del Estado, Raciel López, durante su paso por Chiapas y Puebla, asumió el cargo en un contexto complejo, con denuncias recientes de abuso policial, como el caso registrado en el fraccionamiento Paraíso Maya, Supermanzana 107, donde elementos abrieron fuego contra un ciudadano y presuntamente descolgaron cámaras de vigilancia para ocultar el hecho.

Noticia Destacada
Delfinarios tendrán prohibido usar delfines con propósitos comerciales en Playa del Carmen
Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre enero y el 15 de julio de 2025, cuando aún estaba en funciones D’Amiano, se registraron en Cancún un promedio de 146 delitos diarios. Sólo en mayo se reportaron 232 robos de vehículos, 95 robos a casa habitación, 141 a negocios y 302 lesiones.
Además, la corporación enfrenta señalamientos internos. De enero a la fecha se han iniciado 113 investigaciones contra policías, sin que hasta ahora se haya dado de baja formalmente a algún elemento. De esas, 88 están en trámite en Asuntos Internos; se han cerrado 55 expedientes (34 sin materia, 18 con arrestos, 21 enviados al Consejo de Honor y Justicia), 19 solicitudes de remoción y 2 suspensiones, pero ningún cese definitivo.
Un agente con años de servicio denunció: “Los cambios pueden ser buenos si se elige a gente capacitada, pero lo ideal sería renovar a toda la bola de corruptos. Hay elementos con carrera universitaria bloqueados por una estructura viciada”.
Radiografía de la policía municipal
Actualmente, la Secretaría cuenta con un estado de fuerza de 1,760 elementos, de los cuales 1,143 son operativos y 567 administrativos. El 62.5 % son hombres y el 34.8 % mujeres.
Se distribuyen 172 agentes de Tránsito en las zonas de mayor tráfico y 71 elementos de la Policía Turística en la zona hotelera y centros comerciales. Además, hay 45 agentes de inteligencia y monitoreo, 5 del Geavig y 14 más dedicados a la búsqueda de personas no localizadas.

Noticia Destacada
“Me dieron comida echada a perder": Argentina expone malos tratos por agentes del INM en el aeropuerto de Cancún
En cuanto a equipamiento, la corporación cuenta con 110 patrullas operativas, además de 137 unidades arrendadas —sin que se haya especificado su costo—. En febrero de este año se incorporaron 127 nuevas unidades (camionetas, motocicletas, cuatrimotos y una ambulancia), alcanzando un total de 239 vehículos equipados con GPS y cámaras.
Sueldo y percepción ciudadana
En diciembre de 2024 se autorizó un aumento salarial del 38.4 %, elevando los sueldos de 13 mil a 18 mil pesos mensuales. En el caso del personal homologado, el ingreso alcanza los 20 mil pesos, lo que representa un incremento global del 82 %.
Aun así, persisten críticas por la falta de resultados tangibles. Eduardo Galaviz, del Observatorio Legislativo, advirtió que “Benito Juárez atraviesa una crisis de seguridad sin precedentes, en gran parte por la violencia del crimen organizado, pero también por fallas estructurales: impunidad, desorganización interna y falta de estrategia clara”.
Consideró que la llegada de Padilla puede ser un intento de renovación, pero sin acciones firmes y transparencia, corre el riesgo de quedarse en un ajuste superficial. “La seguridad de Cancún exige decisiones firmes, liderazgo real y resultados verificables. De lo contrario, seguirá reinando la desconfianza”, concluyó.