Quintana Roo / Cancún

“Es la peor temporada": Ocupación hotelera de Cancún y Riviera Maya disminuye por culpa del sargazo

Prestadores de servicios atribuyen la baja del 30%, al recale del sargazo y la mala gestión del DSA.
La macroalga invade las costas de Q. Roo, provocando cancelaciones y pérdidas en el sector turístico
La macroalga invade las costas de Q. Roo, provocando cancelaciones y pérdidas en el sector turístico / Mario Hernández

La ocupación hotelera en Cancún y la Riviera Maya apenas alcanza el 70.3 por ciento durante el actual periodo vacacional de verano, lo que representa una caída del 30 por ciento en las reservaciones, según reportes de prestadores de servicios turísticos. La principal causa, aseguran, es la llegada masiva de sargazo al Caribe Mexicano, con una intensidad sin precedentes, lo que ya comienza a impactar de forma significativa en la economía regional.

Hoteleros señalan que, además del impacto ambiental del sargazo en las playas, preocupa la opacidad en el uso de los recursos recaudados por el Derecho de Saneamiento Ambiental (DSA), particularmente en los municipios turísticos que concentran la mayor parte de la oferta hotelera del estado, como Cancún y la Riviera Maya.

Noticia Destacada

Esta es la aplicación para ver las playas libres de sargazo en Quintana Roo y así se usa

Durante 2024, el municipio Benito Juárez recaudó más de 720 millones de pesos por dicho concepto, mientras que Playa del Carmen obtuvo poco más de 600. Sin embargo, empresarios del sector aseguran que no existe transparencia en el destino de estos fondos.

El pago del Derecho de Saneamiento Ambiental lo realiza cualquier turista, nacional o extranjero, que se hospede en un hotel en Quintana Roo. El fundamento se encuentra en las Leyes de Hacienda de cada municipio, vigente desde hace varios años en algunos casos, y más recientemente en lugares como Tulum y Bacalar.

El objetivo de este cobro, según argumentaron en su momento los legisladores locales, es generar recursos para mitigar el daño ambiental causado por la actividad turística. No obstante, empresarios afirman que estos recursos no se están utilizando con ese fin.

La crisis también golpea a pequeños comerciantes / Mario Hernández

“Nada de eso se aplica. Originalmente, los municipios solo podían destinar el cinco por ciento de lo recaudado para gastos administrativos, ahora ya es el 20 por ciento. No se está promoviendo el destino y eso se refleja en la baja ocupación hotelera que estamos viendo en plena temporada alta”, señaló el presidente del Grupo Cancún.

En paralelo, guías de turistas, como Ángela Rojas, comparten videos en redes sociales mostrando playas vacías y zonas turísticas desiertas. “Es la peor temporada en muchos años”, lamentó.

A la crisis generada por el sargazo se suman factores como la inseguridad, la falta de promoción turística y el cierre de negocios históricos. Desde mayo, la zona arqueológica de Tulum ha visto cómo decenas de comercios que operaron durante décadas han tenido que cerrar.

Noticia Destacada

Vacaciones de verano: ¿Qué hacer en Cancún si tu playa favorita tiene sargazo?

Obreros, guías y comerciantes señalan una crisis sin precedentes. Uno de los casos más representativos es el de “Modesto Barrios”, con 25 años vendiendo en el centro artesanal, quien desmontó su local ante la falta de ventas.

Incluso grandes cadenas, como Starbucks, han bajado la cortina. La icónica sucursal ubicada junto a la zona arqueológica cerró definitivamente sus puertas tras más de una década de operación. Actualmente, el local permanece desmantelado.