Sargazo del Caribe Mexicano es declarado recurso pesquero; se emitirán permisos de recolectado
Se busca promover su aprovechamiento y evitar los efectos negativos de la macroalga en el estado.

Se busca promover su aprovechamiento y evitar los efectos negativos de la macroalga en el estado.
Geovanna Campos, titular del Secihti, indicó que se trabaja en al menos 15 líneas dedicadas al tema del sargazo.
El estado ha registrado pérdidas del 15% en lo que va del 2025, incluyendo la disminución del turismo.
Algunos visitantes que ya conocían la famosa playa se mostraron consternados por el estado actual debido a la acumulación de las plantas marinas y el color del agua.
La llegada de planta acuática ha generado afectaciones al turismo, provocando la baja de muchos empleados.
Debido a la gran "mancha" de alga marina, muchos visitantes reflejaron su decepción al no poder disfrutar de las aguas.
Además de las playas, se pueden encontrar varios lugares turísticos para visitar esta temporada vacacional.
Para llegar a la famosa isla se necesitará realizar dos viajes, uno terrestre y otro por el agua.
Prestadores de servicios atribuyen la baja del 30%, al recale del sargazo y la mala gestión del DSA.
En esta temporada de sargazo se han recolectado 49 mil toneladas en Quintana Roo.
Cofepris y Secretaría de Salud crearon en conjunto una app para informar a locales y turistas las playas aptas para visitar.
Algunas zona de Cancún, Isla Mujeres, Puerto Morelos y Playa del Carmen se encuentran en semáforos verdes.
Algunos turistas ha compartido en redes el estado de las playas debido a la temporada de la macroalga.
Además de las playas, Cancún ofrece otros lugares naturales con historia y entretenimiento.
Imágenes de la Universidad de Florida y la NASA revelan que el volumen está en niveles alarmantes.
Estrategia de Atención al Sargazo, lanzada el 9 de junio, entrega cifras elevadas de recolección.
Debido a las pocas profundidades de sus aguas y la tranquilidad de ellas, los más pequeños podrán disfrutar de ellas sin problema.
Ante la posible llegada masiva de sargazo al litoral yucateco, fenómeno que cada año amenaza a las costas de la entidad, una especialista explicó las diferencias entre la macroalga y los pastos marinos, algunos incluso, protegidos por las leyes mexicanas.
44 elementos navales se mantienen limpiando las costas de Mahahual con apoyo de una sargacera y dos recolectores
La descomposición de la macroalga generó las condiciones del agua turbia y el mal olor, creando disgusto entre los visitantes de las playas.