“No es la solución”: Critican relleno con sargazo en acceso a playa de Puerto Morelos
Especialistas advierten que el uso de sargazo sin tratamiento puede generar impactos ambientales y malos olores.
Especialistas advierten que el uso de sargazo sin tratamiento puede generar impactos ambientales y malos olores.
Los trabajadores de limpieza señalaron lo complicado en las labores de recolección de la macroalga al estar esta diluida.
La Red de Monitoreo del Sargazo de Quintana Roo y expertos internacionales anticiparon una temporada de alta intensidad, con estimaciones iniciales de hasta 120 mil toneladas.
Se cree que a mediados de octubre podría declararse el final de la temporada de sargazo de este año, que originó cancelaciones de viajes de turistas, afectando principalmente a la zona de la Riviera Maya.
Más de 79 mil toneladas de talofita se han recolectado este año; de junio a agosto llegó la mayor cantidad.
Esta mejoría representa una ventaja en la economía de las familias que dependen de la pesca.
Debido al estado actual de la planta marina, la imagen de las playas como el destino se ha visto afectado.
Debido a la cantidad de la macroalga, se pide más labores de limpieza y otras medidas para limpiar las playas.
La barrera facilitará la ubicación de la macroalga con el fin de ser recolectada por embarcaciones especiales.
Se busca promover su aprovechamiento y evitar los efectos negativos de la macroalga en el estado.
Geovanna Campos, titular del Secihti, indicó que se trabaja en al menos 15 líneas dedicadas al tema del sargazo.
El estado ha registrado pérdidas del 15% en lo que va del 2025, incluyendo la disminución del turismo.
Algunos visitantes que ya conocían la famosa playa se mostraron consternados por el estado actual debido a la acumulación de las plantas marinas y el color del agua.
La llegada de planta acuática ha generado afectaciones al turismo, provocando la baja de muchos empleados.
Debido a la gran "mancha" de alga marina, muchos visitantes reflejaron su decepción al no poder disfrutar de las aguas.
Además de las playas, se pueden encontrar varios lugares turísticos para visitar esta temporada vacacional.
Para llegar a la famosa isla se necesitará realizar dos viajes, uno terrestre y otro por el agua.
Prestadores de servicios atribuyen la baja del 30%, al recale del sargazo y la mala gestión del DSA.
En esta temporada de sargazo se han recolectado 49 mil toneladas en Quintana Roo.
Cofepris y Secretaría de Salud crearon en conjunto una app para informar a locales y turistas las playas aptas para visitar.