
Comerciantes del centro de la ciudad reportan una caída de hasta el 50 por ciento en sus ventas. Atribuyen esta baja a la competencia desleal de tiendas que venden productos chinos, muchos de ellos imitaciones de marcas reconocidas, a precios muy bajos.
“El surgimiento de estos comercios nos afecta directamente. Hemos perdido ventas todos los días. La gente prefiere artículos sin marca, que duran una o dos semanas y luego desechan para volver a comprar. Eso nos deja con mercancía almacenada por meses, que incluso se daña por el tiempo guardada”, explicó Melissa, comerciante en la zona de El Crucero.

Noticia Destacada
Tiendas chinas preocupan a comerciantes quintanarroenses; aseguran disminución en sus ventas
Según los locatarios, estas tiendas comenzaron como pequeños negocios en el centro y otros puntos de Cancún. Sin embargo, ahora ya operan como cadenas comerciales y algunos sólo venden en línea, principalmente por WhatsApp.
“Empezaron con locales pequeños, pero hoy tienen tiendas grandes. La gente les compra, aunque no den garantía ni facturen. Eso para nosotros es competencia desleal, porque nosotros sí cumplimos con la ley”, dijo Julio, vendedor de electrónicos.

Otro comerciante, Edwin, acusó la venta ilegal sin consecuencias. “La piratería está prohibida, pero estas tiendas venden electrónicos piratas como si fuera legal. Vemos los mismos audífonos en tres marcas distintas, mientras nosotros vendemos el original en 400 pesos y ellos lo dan en 60. Eso nos genera pérdidas que casi nos obligan a cerrar”.
María, dueña de una tienda de artículos para el hogar, aseguró que la situación los está dejando sin margen de ganancia. “Dependemos de estos negocios para sacar adelante a nuestras familias, pero cada vez es más difícil. Estas tiendas nos han provocado pérdidas fuertes. Después de cubrir todos los gastos, el ingreso es mínimo. Ellos no dan garantía, pero nosotros sí debemos responder al cliente, porque si no, la Profeco nos puede sancionar”.