
Mujeres consultadas que habitan en la ciudad dijeron sentirse inseguras al salir diariamente de sus hogares; temen ser víctimas de alguna agresión, esto a raíz de los últimos sucesos donde al menos tres menores de edad han sido víctimas de violencia, mientras que en otros sectores del municipio Benito Juárez han sido evidenciados los acosadores, por lo que consideran no apto para el género femenino, quienes quedan expuestas al movilizarse en las calles y el transporte .
“La verdad para mi es un reto salir de casa cada día, ya sea para estudiar o a trabajar, porque lo que debemos de enfrentar en las calles es una odisea, a veces nos enfocamos en la música que escuchamos en nuestros audífonos para evitar ver cómo algunos hombres nos acosan, otras es imposible, ya que sobrepasan los límites al grado de querer tocarnos”, exclamó Kathia vecina de Paseos del Mar.
Noticia Destacada
“Terminé encerrada en un cuarto sin pasaporte": Laura, joven víctima de trata en Cancún, relata su historia
Según los reportes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) Quintana Roo ostenta el quinto lugar a nivel nacional en el índice de las llamadas de emergencias 911 relacionadas con incidentes de acoso u hostigamiento sexual por cada 100 mil habitantes, mientras que elementos de diversas corporaciones consultadas aseguraron que al día se atiende al menos a cinco mujeres que han sufrido algún tipo de acoso en la calle o transporte público.
Alina madre de familia se refirió que “para mi es increíble tengo una niña de 15 años y me saca de mis casillas ver como sufre de acoso en las calles, lo peor del caso es que demás de se debe de lidiar con niños que la pretenden como novia que son agresivos desde esas edades y controladores, realmente una situación difícil”.
Elizabeth quien se desempeña como psicóloga, aseguró que este tipo de comportamientos han ido en aumento debido a la normalización de la violencia entre la sociedad, la cual ha salido de las casas hasta los sitios públicos y la vida rutinaria, “antes ésta se mantenía en el núcleo familiar, pero hoy en día es parte de la cultura de los jóvenes y algunos adultos por eso el aumento de este tipo de casos”, explicó.