
De los 212 hoteles registrados en esta ciudad, sólo 100 cuentan con refugio anticiclónico adecuado en esta temporada de huracanes. En el destino operan 45 mil 723 cuartos hoteleros, informó el director de Protección Civil en Benito Juárez, Antonio Riverol Ribbón.
El funcionario advirtió que habrá sanciones para los centros de hospedaje que no cuenten con refugios anticiclónicos, pese a que el plazo de cumplimiento venció en julio y en plena temporada de huracanes. Aunque omitió precisar en qué consisten dichas sanciones.

Noticia Destacada
“Tuvimos que elevar los muros de las casas": Familias de Isla Mujeres tomaron precauciones por las fuertes lluvias
Precisó que, además, 25 fueron avalados como autorefugios, lo que representa un 58 por ciento de cumplimiento. El 42% restante sigue en proceso de actualización de protocolos, por lo que, dijo, se mantienen reuniones con empresarios para garantizar la seguridad de los huéspedes.
Agregó que esta semana se llevarán a cabo revisiones en los centros de hospedaje pendientes.
El Reglamento de Protección Civil municipal establece en su artículo 110 que: “todo establecimiento que presta servicios de hospedaje deberá contar con la Autorización para Refugios Anticiclónicos”.
El documento agrega que debe estar previamente autorizado por la dependencia y tendrá vigencia de un año, a partir de la fecha de expedición, el cual deberá ser renovado con 30 días de anticipación a su vencimiento, cuidando de que siempre esté vigente para las temporadas de huracanes.

Convenios con escuelas y trasportadoras
La Asociación de Hoteles de Cancún, Isla Mujeres y Puerto Morelos preciso que, en el caso del primer destino turístico, se firmaron convenios con transportadoras y escuelas para contar con espacios adecuados donde trasladar a las personas durante una emergencia. En total se tienen habilitados entre 110 y 114 refugios gracias a estos convenios.
Plataformas tecnológicas para seguridad de visitantes
Por su parte, la Secretaría de Turismo de Quintana Roo ha puesto en marcha los protocolos tecnológicos necesarios para garantizar la localización de turistas.
Plataformas como Guest Assist y Guest Locator permitirán saber cuántos huéspedes se encuentran en el Caribe Mexicano y dónde están ubicados en tiempo real, en caso de evacuación.
Con este sistema se pretende que los visitantes estén protegidos en todo momento, incluso si deben ser trasladados a un refugio temporal. El fondo estatal para desastres naturales serviría como respaldo económico inmediato para reactivar el turismo tras el impacto de un huracán.