Quintana Roo / Cancún

“Amenazan con dañar a mi familia": Mujer de Cancún denuncia caso de ciberacoso por perfiles falsos

A Kristel N. la hostigan perfiles falsos, quienes le piden fotos íntimas; hace pública su queja.
Su invasión a la privacidad y ataques constantes llegaron a tal extremo que su caso hoy está en manos de la Policía Cibernética para tratar de dar con los responsables
Su invasión a la privacidad y ataques constantes llegaron a tal extremo que su caso hoy está en manos de la Policía Cibernética para tratar de dar con los responsables / Especial

Una mujer cancunense, identificada como Kristel N. decidió romper el silencio y exponer públicamente que es víctima de ciberacoso sistemático a través de WhatsApp y redes sociales.

Dio a conocer que perfiles falsos utilizaron su información personal y fotografías para hostigarla, al difundir imágenes manipuladas y amenazarla a ella y a su familia.

Noticia Destacada

Buscan prevenir violencia cibernética en Quintana Roo

“Quiero hacer público que estoy siendo víctima de acoso por parte de perfiles falsos. Por favor no le pongan me enoja para que no me bajen la publicación”, escribió en su perfil de Facebook, al difundir parte de la evidencia.

La víctima explicó que en un inicio los agresores le enviaban mensajes con videos sexuales desde números desconocidos.

Al bloquearlos, el acoso escaló: ahora recibe fotografías de su propio hogar e intimidación de violencia si no envía imágenes con contenido íntimo.

“Me escriben desde cuentas falsas, me mandan fotos de mi casa y hasta amenazan con hacerle daño a mi familia si no les mando fotos desnuda”, relató.

El caso tomó una dimensión aún más grave cuando comenzó a detectar el uso de inteligencia artificial para alterar sus imágenes.

Incluso han usado IA con fotos para crear imágenes falsas de desnudez / Especial

“Han tomado fotos e historias de mi perfil de Instagram, las editan para que parezca que estoy desnuda ya sea en fotos o videos”, lamentó.

Añadió que la amenazan con publicarlas y enviarlas a sus amistades y familiares, por lo que pidió apoyo para que sus contactos reporten las cuentas que difundan ese material falso.

La agraviada aseguró que interpuso la denuncia correspondiente ante las autoridades y que la Policía Cibernética de Quintana Roo inició las primeras investigaciones.

“Esto ya se salió de control”, advirtió, tras señalar que el acoso habría iniciado cuando alguien compartió su número y fotos en un grupo de Telegram, lo que derivó en la ola de hostigamiento que enfrenta actualmente.

Noticia Destacada

Violencia sexual aumenta en Quintana Roo: Más de mil 500 denuncias en siete meses

No es fácil compartir esto, pero creo importante visibilizarlo porque nadie debería quedarse callado ante algo así”, destacó.

Hizo ver que cualquier amenaza contra su seguridad o la de su familia continuará denunciándose

En Quintana Roo, el uso de tecnologías digitales dio lugar no sólo a oportunidades, sino también a riesgos reales que escalan en cantidad e intensidad.

En 2025 hasta marzo, el C5 de la entidad informó 34 denuncias por delitos cibernéticos contra menores. Estos incluyen acoso (20 casos), sexting (siete), extorsión (cuatro), grooming (dos), amenazas (uno), así como difamación (uno).