Síguenos

Última hora

Congreso ratifica a Genaro Lozano como embajador de México en Italia

Campeche

Adolescentes de Campeche exigen atención al ciberacoso y mejoras en escuelas y comunidades

88,465 adolescentes y jóvenes participaron en la Consulta Infantil y Juvenil 2024 del INE en Campeche, expresando preocupaciones sobre ciberacoso, respeto a la diversidad, seguridad en sus colonias y mejores condiciones en escuelas.
Adolescentes exigen acciones contra el ciberacoso en Campeche
Adolescentes exigen acciones contra el ciberacoso en Campeche / Lucio Blanco

En la décima Consulta Infantil y Juvenil del Instituto Nacional Electoral (INE), los adolescentes manifestaron su preocupación por el ciberacoso y la importancia de que haya respeto entre ellos y hacia las personas no binarias, pero también que existan condiciones adecuadas de infraestructura en las escuelas y de iluminación y agua potable en sus colonias o comunidades.

Tras atraco a plataforma, Pemex detalla el robo de equipos críticos en la Sonda de Campeche

Noticia Destacada

Roban 50 equipos de respiración en plataforma de Campeche: Pemex confirma atraco de piratas armados

La consulta, que se aplicó en noviembre del 2024, participaron 88 mil 465 menores, adolescentes y jóvenes en 406 casillas instaladas en toda la geografía estatal, por lo que se eligieron 363 escuelas, 5 lugares del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), 11 itinerantes, 9 espacios públicos y 18 puntos tanto de las dependencias aliadas gubernamentales como los dos organismos electorales: el INE y el IEEC.

La vocal de Educación Cívica, Itzel Aguilar Ambrocio, convocó a las dependencias gubernamentales a participar en las mesas de trabajo a partir de septiembre de este año, ya que la intención no es que solo se quede en la recopilación de lo vertido por la niñez y juventud campechana, sino que se haga una agenda de compromisos para implementar políticas públicas que recojan el sentir de quienes emitieron su opinión en la Consulta Infantil y Juvenil.

Participaron 88,465 menores y jóvenes en 406 casillas distribuidas en escuelas, espacios públicos y dependencias gubernamentales.
Participaron 88,465 menores y jóvenes en 406 casillas distribuidas en escuelas, espacios públicos y dependencias gubernamentales. / Lucio Blanco

Recordó que la encuesta se aplicó con base en la edad de los participantes, por lo que fueron de 3 a 6 años, de 7 a 10, de 10 a 13 y de 14 a 17 años, aunque hubo coincidencia en el sentir de los temas y preguntas que les hicieron, como fue el tema de la seguridad, en donde coincidieron en la importancia de contar con alumbrado público en las calles de su colonia o comunidad.

Aclaró que los adolescentes y jóvenes, además de solicitar una eficiencia en la iluminación de las calles, también pidieron contar con agua potable de forma adecuada en su vivienda.

Además de los planteles escolares, en el tema de la iluminación y buenas condiciones de los salones, baños y parques, que tienen en el espacio donde conviven durante tanto tiempo como son las escuelas.

Para los adolescentes y jóvenes, un tema que les generó preocupación es el ciberacoso, por lo que pidieron atención en este rubro tanto por sus padres como por la policía cibernética, ya que es un tema de interés para quienes contestaron la encuesta.

Así como las acciones que deben seguir en caso de tener que presentar una denuncia sobre este delito e incluso las formas en que pueden estar seguros de navegar en las páginas digitales.

Se castigará por estacionarse en áreas delimitadas para ascenso y descenso de pasajeros.

Noticia Destacada

¡No obstruyas los paraderos!: Ahora multarán a quienes no respeten el reglamento de tránsito

La policía cibernética, añadió, es un tema recurrente ante el acoso, extorsión y los delitos que surgen en el mundo digital, a los que están expuestos con las nuevas tecnologías, advirtió.

El vocal de Organización Electoral del INE, Edgar Enrique Santiago Martínez, informó que el 3.7 por ciento de los participantes aceptó ser de una comunidad indígena y hablar la lengua, lo que se tradujo en 3 mil 457 menores y jóvenes; en el caso de ser de una población autóctona pero no hablar la lengua, fueron 15 mil 500, lo que representó el 17.5 por ciento de quienes participaron en la consulta, y solo 5.5 por ciento externaron ser afrodescendientes, esto es 4 mil 853 niños y adolescentes, lo que significó 15 mil 500 participantes.

JGH

Siguiente noticia

Roban 50 equipos de respiración en plataforma de Campeche: Pemex confirma atraco de piratas armados