Quintana Roo / Cancún

Nuevas tarifas, rutas y horarios ampliados: Anuncian reingeniería del transporte público de Cancún para 2026

La consulta ciudadana, prevista para las próximas dos o tres semanas, será determinante para conocer si la población está dispuesta a aceptar un incremento a cambio de mejoras sustanciales en el servicio.
Se realizará una consulta ciudadana para evaluar un posible ajuste a las tarifas del transporte público
Se realizará una consulta ciudadana para evaluar un posible ajuste a las tarifas del transporte público / Rodolfo Flores

En 2026 se pondrá en marcha la reingeniería del transporte urbano en Cancún, lo que incluirá la aplicación de nuevas tarifas, anunció el titular del Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo), Rafael Hernández Kotasek.

Entre las prioridades del nuevo sistema destacan rutas y horarios ampliados, unidades renovadas y cobros digitales. La planeación inició en marzo pasado y será presentada en las próximas semanas.

Noticia Destacada

Proponen ampliar transporte público en Zona Hotelera de Cancún por rezago de movilidad

El funcionario señaló que el objetivo principal es garantizar una conectividad eficiente, en la que el pasajero no tenga que abordar varias unidades para llegar a su destino. En caso de ser necesario, se contempla implementar transbordos gratuitos, facilitados por los sistemas de pago digital.

Adelantó que se realizará una consulta ciudadana para evaluar un posible ajuste a las tarifas del transporte público, que actualmente oscilan entre 12 y 15 pesos, pese a que el costo real se estima entre 21 y 24 pesos.

“Hoy una persona paga entre 12 y 15 pesos, pero el costo real del trayecto ronda los 21 a 24 pesos. Evidentemente, esa diferencia impacta en la calidad del servicio”, explicó Hernández Kotasek, al destacar la brecha entre la tarifa técnica y lo que actualmente cubren los usuarios.

La consulta ciudadana, prevista para las próximas dos o tres semanas, será determinante para conocer si la población está dispuesta a aceptar un incremento a cambio de mejoras sustanciales en el servicio.

Se informó que se proyecta un aumento de la tarifa / Rodolfo Flores

Queremos saber qué opinan los ciudadanos. Ya hicimos encuestas privadas y, en muchos casos, la gente está dispuesta a pagar más si realmente hay mejoras. Lo estaremos definiendo pronto y, dependiendo de la respuesta, se analizará un posible ajuste tarifario”, precisó.

Subrayó que cualquier incremento estará condicionado a compromisos legales por parte de los concesionarios para mejorar la calidad del servicio, además del respaldo ciudadano.

“No se descarta un aumento, pero sólo si hay un compromiso formal de los concesionarios y si la ciudadanía está de acuerdo con esta actualización, siempre que implique una mejora real”, indicó.

Añadió que, más allá de la tarifa individual, el costo total del trayecto es un factor determinante para los usuarios. “Si hoy pagas 50 pesos a un mototaxiy luego 10 pesos en autobús, tu viaje cuesta 60. Entonces, hay que preguntar: ¿estarías dispuesto a una actualización de tarifa, pero con más unidades, modernas, que lleguen a tu colonia, pasen cada cinco minutos y no tengas que esperar 40?”, ejemplificó.

El proceso de planeación del nuevo sistema ya concluyó. Lo siguiente es la adquisición de unidades, y en Cancún se prevé un aumento del 30% en el parque vehicular de autobuses.

Hernández Kotasek comentó que se evalúa la posibilidad de que el servicio de transporte pase al poder del estado, aunque esa decisión depende del Congreso y los ayuntamientos, sin que hasta ahora exista una resolución formal.

Noticia Destacada

Imoveqroo pondrá en marcha nuevo modelo de transporte público en Cancún

Detalló que, en esta primera etapa, se busca completar el sistema con rutas y unidades suficientes, tarea que corresponde al Ayuntamiento de Benito Juárez. En ese sentido, se prevé la incorporación de autobuses de hasta 18 metros de longitud, con capacidad para transportar hasta 170 pasajeros en horarios pico.

Advirtió que la coordinación con los municipios es indispensable para garantizar un sistema integral. “Si no hay coordinación con los ayuntamientos, será difícil que los usuarios perciban mejoras reales en su experiencia de viaje”, afirmó.

También resaltó que, aunque suele pensarse que mantener tarifas bajas beneficia a la población, esa visión puede ser engañosa. “Una tarifa barata no sirve si no hay servicio los fines de semana, en las noches, o si no llega hasta tu casa. Si pasa cada 50 minutos y debes tomar otro transporte, ya no es barato, es costoso”, puntualizó.

En Cancún, las zonas consideradas prioritarias para establecer corredores eléctricos son las avenidas López Portillo, Kabah, Tulum, Nichupté, Uxmal y el bulevar Kukulcán.