
Las autoridades estatales, a través del Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo), pondrán en marcha un nuevo modelo integral de transporte urbano en Cancún.
La iniciativa surge como respuesta a las constantes quejas de la población ante las deficiencias del sistema actual, con el objetivo de mejorar la cobertura, operación y accesibilidad del servicio. El esquema contará con financiamiento público para asegurar la vialidad.

Noticia Destacada
“Es un martirio subirse a la combi": En seis meses se registraron más de 400 accidentes de transporte público en Cancún
En tanto, el Ayuntamiento de Benito Juárez asumirá la responsabilidad de regular el sector de la micro vialidad, el cual experimentó un crecimiento acelerado en los últimos años y requiere una estructura normativa que lo articule con el sistema de transporte urbano.
Funcionares estatales reconocieron que la operación adecuada del nuevo modelo depende de un esquema de financiamiento sólido por parte del Gobierno estatal, que permita su continuidad y operatividad a largo plazo.
El proyecto diseñado por el Imoveqroo se encuentra aún en etapa de diseño y análisis, con una conclusión prevista en las próximas semanas. Entre los elementos considerados destacan la ampliación de rutas y horarios, la incorporación de unidades nuevas, el uso de sistemas de cobro electrónicos y otras mejoras para quienes utilizan el transporte público en la ciudad.

De acuerdo con la percepción de usuarios frecuentes, el sistema actual presenta fallas en frecuencia, mantenimiento de unidades y saturación en horarios pico. La ciudadanía manifestó su inconformidad por la falta de rutas suficientes, tiempos de espera prolongados y condiciones inadecuadas en los vehículos. Ante ello, se espera que el nuevo esquema logre atender estas carencias estructurales.
El esquema planteado tomó como referencia experiencias en otras entidades, como el caso de Yucatán, donde el sostenimiento del sistema se divide en un 60% mediante recursos gubernamentales, 23% con financiamiento bancario y 16% con inversión directa de los prestadores del servicio. Además, se pretende abandonar el modelo tradicional basado en el número de pasajeros transportados denominado “riesgo-tarifa” para adoptar uno de “pago por kilómetro recorrido”.

Noticia Destacada
Falta de transporte público y horarios afectan al sector trabajador hotelero de Cancún
Este último busca garantizar que las empresas cumplan que los trayectos asignados sin depender del volumen de usuarios por viaje. El plan integral también incluye una reconfiguración de las rutas existentes, la introducción de unidades con tecnologías menos contaminantes y adaptadas para personas con discapacidad, la renovación de pasajeros y la implementación de métodos de pagos digitales.
Las autoridades adelantaron que en los próximos días se realizará el anuncio, formalizando el inicio de un nuevo esquema de transporte que busca una mayor cobertura y mejor organización para residentes y turistas en Cancún.