
Llamadas falsas al número de emergencias 911 generan pérdidas que ascienden a los 60 mil pesos mensuales para la Cruz Roja Mexicana. Los llamados provocan igual retrasos en la atención a las emergencias reales, señaló el director de la benemérita institución, Amílcar Galavíz.

Noticia Destacada
Causan pérdidas millonarias: En Cancún, el 20% de llamadas de emergencia a bomberos son falsas
Indicó que cada vez que la alerta se activa y sale una unidad para cubrir una emergencia, implica un costo que ronda los mil 800 pesos, ya que se contempla desgaste de la unidad, salarios de paramédicos y uso de material, como equipo de protección personal de los elementos para cubrir la atención de manera segura.
Durante el último mes, la Cruz Roja recibió poco más de 30 llamadas falsas al mes, lo que estaría poniendo en jaque a la institución para realizar una operación adecuada en la ciudad y salvaguardar la integridad de los cancunenses, señaló.
Hizo el llamado a la ciudadanía para evitar el mal uso de los números de emergencia y no se comprometa la atención de quienes realmente necesitan ayuda inmediata ante una emergencia.
Según la información brindada por integrantes de ambulancias privadas que operan en la entidad, reciben al menos dos o tres llamadas falsas por unidad y generan gastos económicos y retrasos de hasta una hora en la atención a los reportes.
En cuanto a la información brindada por el Heroico Cuerpo de Bomberos de Cancún, dijo que atienden entre dos y tres llamadas falsas por semana, lo que provoca la movilización innecesaria de personal y unidades, ocasionando el desgaste operativo que compromete la capacidad de respuesta ante emergencias reales.
Aquileo Cervantes, director de la corporación, señaló que las falsas alarmas generan un costo operativo, principalmente en el consumo de combustible de los vehículos especializados, además de usar recursos que podrían ser vitales en casos de urgencia.