Quintana Roo / Chetumal

Confirman presencia de chinche besucona en Chetumal; piden tomar precauciones

Derivado de la falta de información que existe entre la ciudadanía, muchos de los casos del mal de Chagas son detectados en los bancos de sangre.
Confirman presencia de chinche besucona en Chetumal; piden tomar precauciones
Confirman presencia de chinche besucona en Chetumal; piden tomar precauciones / Por Esto

Autoridades de salud de Chetumal confirmaron la presencia de la chinche besucona en la ciudad capital, por lo que exhortaron a la ciudadanía a que tomen precauciones ante la presencia de este vector, debido a que es portador del mal de Chagas, enfermedad que puede provocar afectaciones internas en esófago, colón y corazón.  

En ese sentido, señalaron que existe cierto grado de desconocimiento entre la ciudadanía sobre los procedimientos para proceder ante la presencia de la chinche besucona, de modo que explicaron que lo más recomendable es mantener vivo al vector, puesto que, a diferencia de lo que se podría pensar, entregar al ejemplar muerto evita que se pueda realizar el estudio correspondiente para saber si existe contagio en caso de mordedura.  

Noticia Destacada

Seis sujetos golpean brutalmente a joven en la colonia Héroe de Nacozari, Campeche, y huyen

Por lo que indicaron que cuando se encuentra una chinche besucona, lo mejor es guardarla en un frasco de vidrio y llevarla con los especialistas, quienes se encargarán de mantenerla viva, darle de comer y esperar a que defeque para poder analizar las heces fecales y saber si el vector porta el virus del mal de Chagas, para que la persona que haya sido mordida pueda iniciar su tratamiento en caso de que la chinche sí sea portadora.  

De igual manera, hicieron hincapié en que es muy importante realizar todo ese procedimiento para que los trabajadores de salud acudan a realizar la fumigación correspondiente para evitar que más vectores puedan seguir apareciendo en un sitio específico, ya que si se realizara la fumigación sin llevar a cabo los estudios previos, se pondría en riesgo la vida de otros insectos que pueden ser incluso depredadores del vector.  

Noticia Destacada

Defensora de derechos humanos en Quintana Roo denuncia impunidad de FGE por agravio en su contra

Otro de los aspectos que recalcaron las autoridades de salud es que, derivado de la falta de información que existe entre la ciudadanía, muchos de los casos del mal de Chagas son detectados en los bancos de sangre, pues cuando la gente acude a donar sangre se les realizan pruebas para asegurarse de que las personas sean aptas para donar, siendo así como se enteran de que están contagiados.  

Si bien señalaron que la enfermedad puede presentarse muchos años después de la mordida, las consecuencias pueden ser graves para quien las padece, ya que partes del cuerpo como el esófago, el colón y el corazón se inflan, de modo que eso provoca padecimientos como megacolón y taquicardía.