Quintana Roo / Chetumal

Con 20 años fomentando la lectura en Chetumal, Citlalli Zumarán es una de las pioneras de los clubes de lectura en el sur del estado

Ha logrado transmitir durante 15 años su amor por las letras a más de mil doscientos jóvenes que han participado en su club de lectura Leyendo Sin Censura.

Con 20 años fomentando la lectura en Chetumal, Citlalli Zumarán es una de las pioneras de los clubes de lectura en el sur del estado
Con 20 años fomentando la lectura en Chetumal, Citlalli Zumarán es una de las pioneras de los clubes de lectura en el sur del estado / Por Esto

Catalina Citlalli Zumarán Rodríguez, originaria de Quintana Roo, cuenta con una trayectoria de 20 años en el fomento a la lectura en el sur de del estado, logrando transmitir durante 15 años su amor por las letras a más de mil doscientos jóvenes que han participado en su club de lectura Leyendo Sin Censura, la cual forma parte de los talleres que ofrece la Universidad de Quintana Roo (UQROO). 

No obstante, Catalina también se ha involucrado en jornadas culturales que la han llevado a realizar salas de lecturas y sesiones de cuentos para niños y adolescentes en las diversas Escuelas Primarias, Secundarias y Jardín de Niños que se sitúan en los ejidos que constituyen la Ribera del Río Hondo. 

Citlalli compartió que su amor por la literatura surgió desde que era pequeña, gracias a que sus padres le leían cuentos del autor Julio Verne o clásicos como la Ileada, asimismo, porque se encontraba rodeada de libros y visitaba constantemente la biblioteca. 

Noticia Destacada

Fallece motorepartidor tras percance vial en la Avenida Centenario

Señaló que la lectura es un hábito imprescindible en la vida diaria, pues contribuye a la maduración cognitiva; mejora la concentración, la memoria, así como da las bases para comprender mejor la ortografía y la gramática.

Del mismo modo, destacó que la lectura nos ayuda a conectar con el mundo, nos hace más empáticos con la realidad ajena, y nos lleva a un espacio de felicidad “difícil de eludir” 

Mencionó que lo que le apasiona de su trabajo es encontrar felicidad en las cosas que lee, en todos los libros que encuentra y en todas las personas que le recomiendan una historia y comparten sus experiencias lectoras:

Noticia Destacada

Preocupa a calderenses violencia infantil hacia adolescente de 15 años. Denuncia que la abuela paterna de la menor la explota sexualmente

“Creo que no hay razón más humana que el conectarnos con otras personas a través de las historias y su narrativa”, señaló Citlalli. 

Reveló que los momentos más significativos de su arduo trabajo es cuando un alumno u oyente de sus sesiones de cuento le recuerda el vínculo que se generó en torno a una experiencia electora y un libro que leyeron en su clase. 

Asimismo, destacó que ha leído cuentos en escuelas con 400 alumnos, también ha compartido podcasts, videos y ha dado conferencias en bachilleratos, sin embargo, el hecho de que alguien le diga que ella le indujo en la lectura es lo mejor que le puede pasar.

Noticia Destacada

Frentes fríos y aire ártico causa afectaciones en Quintana Roo

Señaló que los libros la han salvado del tedio, de la tristeza, de la ignorancia, de la mentira, de la soledad.

Y que también le han regalado momentos sublimes de felicidad, alegría, gozo y añoranza:

“Como diría Elvira Sartre es en la lectura donde puedo ser todas las mujeres que no fui.  Y ojalá todos pudieran conocer ese placer”, aseveró.

Por último, destacó que es importante regresar a los libros y destinar al menos 30 minutos de nuestro día a la lectura.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ