El sector agrícola de Quintana Roo será beneficiado como parte de la primera etapa del Plan Nacional de Maíz Nativo “El Maíz es la Raíz”, por lo que recibirá más apoyos por parte de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Pesca (Sedarpe).
Durante la primera etapa, alrededor de 677 mil productores agrícolas se verán beneficiados, en una extensión de 886 mil hectáreas, los cuales se encuentran distribuidos en 437 municipios de los estados de Quintana Roo, Campeche, Yucatán, Guerrero, Chiapas y Oaxaca.
Noticia Destacada
Falta de precaución provoca fuerte choque en calles de Chetumal
Al respecto, se busca el fortalecimiento de la producción agrícola, así como brindarles acompañamiento a los agricultores de la entidad, principalmente, a los que se encuentran en los municipios de Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, sin embargo, se espera que en la siguiente se agreguen más productores quintanarroenses.
Con este programa se espera que la producción se fortalezca, incrementando los rendimientos por hectáreas hasta en un 20% a corto plazo, pero esperando alcanzar hasta el 50% para el año 2030. De igual manera, se buscará preservar la diversidad genética del maíz nativo de la república mexicana, el cual es considerado un Banco de Germoplasma vivo.
Noticia Destacada
Incendio genera pánico en las familias de la colonia Payo Obispo
En el caso de Quintana Roo, se cuenta con cerca de 25 mil productores de maíz y 53 mil hectáreas que son utilizadas para el cultivo de este producto, dentro del padrón de los beneficiarios del programa mencionado.
Asimismo, formarán parte de un esquema de acompañamiento técnico y tendrán acceso a maquinaria colectiva, así como al intercambio de conocimientos tradicionales.
Por otro lado, las Reglas de Operación y Lineamientos aún están por definirse, los cuales dependerán del número de productores y hectáreas de Quintana Roo que formarán parte de los beneficiarios.
Noticia Destacada
Capitanía del puerto presenta nuevas reglas de navegación en la laguna de Bacalar
Cabe mencionar que en la Península de Yucatán se encontraron 6 razas y 15 variedades de maíz nativo, de modo que estas también se encuentran en la entidad, de modo que esto incrementa la importancia de Quintana Roo en esta estrategia federal.