Síguenos

Última hora

Congreso de Quintana Roo se posiciona como uno de los más costosos e improductivos de México

México

Gobierno y agricultores del Bajío logran acuerdo: darán apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz

Tras los bloqueos en 22 estados, productores de Jalisco, Guanajuato y Michoacán lograron un acuerdo con el Gobierno federal para recibir un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz. El programa beneficiará a más de 90 mil productores del Bajío.

Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural
Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural / Cuartoscuro

La madrugada de este miércoles 29 de octubre, el Gobierno de México alcanzó un acuerdo con productores de maíz de Jalisco, Guanajuato y Michoacán, luego de las protestas y bloqueos carreteros que exigían un precio de garantía más alto por tonelada de grano.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, anunció que se firmó una minuta con los líderes locales del sector agrícola, resultado de semanas de diálogo y coordinación con los gobiernos estatales.

Apoyo directo de 950 pesos por tonelada

El acuerdo incluye un apoyo federal y estatal conjunto de 950 pesos por tonelada de maíz, destinado a productores con hasta 20 hectáreas en la región del Bajío.

El programa beneficiará a alrededor de 90 mil agricultores, cubriendo hasta 1.4 millones de toneladas, con un límite de 200 toneladas por productor.

Los productores exigen que el precio por tonelada sea fijado en 7 mil 200 pesos

Noticia Destacada

Productores de maíz acuerdan liberar carreteras de forma intermitente; mantienen exigencia de precio justo al Gobierno

Expansión del programa “Cosechando Soberanía”

Otro punto clave fue la ampliación del programa Cosechando Soberanía, que ahora incluirá a todos los productores de maíz, incluso aquellos que no son beneficiarios de programas sociales.

Este programa ofrecerá créditos con tasas preferenciales del 8.5 por ciento anual e incluye seguro agropecuario para proteger a los agricultores frente a fenómenos climáticos o plagas.

Nuevo sistema nacional de comercialización

Además, se anunció la creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercados y Comercialización del Maíz, una estrategia estructural para estabilizar el mercado y proteger los ingresos de los productores. Este sistema promoverá acuerdos directos con compradores y se sustentará en reglas claras y con base jurídica.

La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que los apoyos serán directos al productor, no a organizaciones, y destacó que las grandes harineras aceptaron aumentar sus precios base tras negociaciones previas.

También adelantó que en 2026 se presentará un nuevo apoyo exclusivo para quienes cultivan maíz nativo, especialmente en el sur y sureste, como parte de la estrategia para preservar la biodiversidad del campo mexicano.

Se levantarán los bloqueos carreteros

Como parte del acuerdo, los liderazgos agrícolas se comprometieron a liberar los bloqueos desde la madrugada de este miércoles. Se espera que las actividades en la región del Bajío se normalicen durante el día, tras varios días de movilización.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ

IO