Síguenos

Última hora

Detienen a dos presuntos responsables del homicidio del adolescente yucateco Joel Lizandro

Quintana Roo / Chetumal

Implementan servicios de Imoveqroo en Bacalar

El acuerdo permite que el municipio asuma las funciones relacionadas con la recepción, integración de expedientes y atención al público

Implementan servicios de Imoveqroo en Bacalar
Implementan servicios de Imoveqroo en Bacalar

El 19 de noviembre del año en curso entró oficialmente en operación un nuevo esquema administrativo en Bacalar, la tramitación de licencias y permisos de conducir, misma que será gestionada directamente por el Ayuntamiento de Bacalar, derivado de un convenio de coordinación con el Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo) y publicado en el Periódico Oficial del Estado.

Así pues, el acuerdo permite que el municipio asuma las funciones relacionadas con la recepción, integración de expedientes y atención al público para todos los tipos de licencias previstos en la Ley de Movilidad y su reglamento.

Aunque Bacalar realizará el proceso, la facultad de emitir y validar los documentos seguirá siendo exclusiva del Imoveqroo, que también mantendrá el control de la plataforma tecnológica y del Registro Estatal de Licencias y Permisos de Conducir. Como parte del convenio, el Ayuntamiento deberá apegarse de manera estricta a la normatividad estatal y a los procedimientos administrativos ya establecidos, mientras que el Imoveqroo designará a un supervisor permanente para revisar documentos, verificar expedientes y monitorear al personal encargado de los trámites.

Las tarifas que deberán cubrir los ciudadanos no sufrirán modificaciones, pues continuarán siendo las establecidas en el tabulador de Ingresos Propios vigente para todo el estado.

Con esta medida, Bacalar busca acercar los servicios de movilidad a su población y agilizar los procesos que anteriormente requerían trasladarse a otros municipios.

Autoridades locales han señalado que la descentralización de estos trámites permitirá reducir tiempos de espera y mejorar la atención, especialmente en una región en crecimiento turístico y demográfico como el sur de Quintana Roo.

De acuerdo con especialistas en movilidad, este tipo de convenios se está replicando en varios municipios del estado como parte de una estrategia para fortalecer las capacidades locales y modernizar la gestión de transporte, en un contexto donde la demanda de servicios administrativos continúa en aumento.

Esto beneficiaría de manera directa a cientos de transportistas y conductores, cuyas actividades laborales se concentran en el décimo primer municipio, pues generaría un mayor ahorró de viáticos y costos de pasaje.