
Como una de las alternativas que la Fiscalía General del Estado (FGE) ha realizado para la identificación de los cuerpos que no han sido reclamados y que continúan en la fosa común del Servicio Médico Forense (Semefo), se dio a conocer que lanzó una plataforma digital que permite identificar a los occisos con el fin de que sus familiares puedan reclamar sus cuerpos.
De acuerdo con el titular de la Fiscalía, Raciel López Salazar, la plataforma digital que ha lanzado la institución cuenta con la ficha de 191 personas fallecidas que hasta el momento no han sido reclamadas por nadie y permanecen en el Semefo, algunas desde el 2017; con lo que se busca facilitar su identificación por parte de familiares sin que tengan que acudir a las instalaciones.
Actualmente, la plataforma cuenta con cédulas de identificación de 169 personas, las cuales componen las nueve páginas con las que hasta ahora cuenta, en las que se pueden ver imágenes de las personas fallecidas, así como datos acerca de sus lugares de origen, ya que no todos los fallecidos son oriundos del estado de Quintana Roo, aunque sí la mayoría, de igual manera se han identificado personas de otras entidades.
Otro de los datos que el fiscal resaltó sobre los datos que se han obtenido respecto a la identificación de los cadáveres es que la mayoría de estos corresponden a hombres, siendo sólo diez las mujeres identificadas, siendo entre dicha mayoría donde se encuentran las personas foráneas; en ese sentido, se espera que incluso las personas de otros estados puedan identificar a sus familiares que se encuentren en los Semefos de la entidad.
Respecto a la plataforma, esta se puede encontrar como: "noidentificados.fgeqroo.gob.mx/noreclamados” mediante cualquier navegador web para acceder de manera directa, o también se puede acceder desde la página de Facebook “Búsqueda QRoo” donde aparece el enlace directo; asimismo, el fiscal señaló que también han habilitado un código QR para facilitar el acceso, de modo que pueda realizarse desde cualquier dispositivo móvil.