
Los elementos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), clausuraron alrededor de 5 obras de construcción situadas en el Estero de Chac, ubicado en el municipio de Othón P. Blanco, como parte del seguimiento a las denuncias realizadas durante el 14 de julio del año en curso por parte de agrupaciones ambientalistas y habitantes de la zona. De acuerdo con la declaración de las autoridades, las construcciones situadas en la localidad habrían sido parte de un proyecto “privado”, realizado por el ex comisario ejidal de Juan Sarabia, Ernesto Haro Gutiérrez, durante sus años de servicio, con el fin de emplearlo como un destino turístico.
Noticia Destacada
Ayuntamiento de Othón P. Blanco quema residuos en tiradero a cielo abierto de Mahahual
Así pues, por medio de su página oficial de Facebook, la PROFEPA dio a conocer que se detectaron rellenos de sascab en los humedales, así como la construcción de tres palapas, una cabaña, dos baños y un muelle, edificaciones realizadas sin ningún tipo de permiso.
En ese sentido, las autoridades informaron que vienen investigando el caso desde el pasado 14 de julio, cuando los habitantes del Estero de Chac denunciaron el daño ecológico hacia los humedales y manglares situados en la zona.
No obstante, la denuncia adquirió fuerza luego de que la Gobernadora del estado tuviese conocimiento de ello y exhortara a las autoridades realizar la investigación pertinente sobre el tema. Aunado a ello, gracias a la presión de los habitantes de la zona, organizaciones ambientalistas y medios locales, los cuales previamente habían señalado que el excomisario ejidal e Juan Sarabia había rellenado zonas protegidas con material pétreo, afectando de manera negativa la presencia de flora y fauna en el Estero de Chac.
En ese sentido, el ecocidio alarmó a las comunidades aledañas como Chetumal, Bacalar y los ejidos de, Ucum, Huay Pix y Xul-Há, ante el riesgo de inundaciones y los posibles efectos colaterales sobre el ecosistema y las obras del Tren Maya.
Aunado a ello, autoridades ambientalistas advirtieron que el bloqueo del flujo de agua en el estero podría tener consecuencias irreversibles para el equilibrio ambiental de la zona, de la misma manera, criticaron la falta de supervisión por parte de las autoridades del Gobierno de Estado ante la aprobación de proyecto, sin el conocimiento de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Finalmente, las autoridades de la PROFEPA señalaron que continuarán trabajando en pro del medio ambiente y las localidades para asegurar el bienestar de los ecosistemas en el sur del estado.