Síguenos

Última hora

Avanza en Campeche el trámite de la CURP biométrica; será requisito a partir del 16 de octubre

Quintana Roo / Chetumal

Ayuntamiento de Othón P. Blanco quema residuos en tiradero a cielo abierto de Mahahual

De acuerdo con la Ley para la Prevención y la Gestión Integral de Residuos del Estado de Quintana Roo, está expresamente prohibida la quema de basura a cielo abierto.
Ayuntamiento de Othón P. Blanco quema residuos en tiradero a cielo abierto de Mahahual
Ayuntamiento de Othón P. Blanco quema residuos en tiradero a cielo abierto de Mahahual / Anahí

Chetumal. – Autoridades del Ayuntamiento del Othón P. Blanco continúan quemando residuos sólidos urbanos en el tiradero a cielo abierto que se encuentra en la carretera que va de Mahahual a Cafetal, donde se vierten los desechos de las localidades de Mahahual, Xcalak y Uvero; a pesar de que dicha acción se encuentra prohibida, según la legislación ambiental del estado de Quintana Roo.  

Se determinó que las autoridades del municipio de Othón P. Blanco siguen realizando quemas clandestinas en el tiradero de Mahahual, que se encuentra a sólo 100 metros del entronque de la carretera federal 307, donde fueron encontrados los restos de los residuos reducidos a cenizas; situación que ha despertado la molestia e indignación de los pobladores, por lo que se ha hecho un llamado a las autoridades para que tomen cartas en el asunto.  

Los habitantes afectados exigen a la CFE que los atienda y les dé soluciones.

Noticia Destacada

Se prevé un bloqueo carretero en el municipio de Bacalar por falta de suministro eléctrico

Percance vehicular provoca persona lesionada y daños materiales

Noticia Destacada

Percance vehicular provoca persona lesionada y daños materiales

De acuerdo con la Ley para la Prevención y la Gestión Integral de Residuos del Estado de Quintana Roo, está expresamente prohibida la quema de basura a cielo abierto o de cualquier otro modo sin que haya sido autorizado de manera previa, ya contraviene con los establecido de manera legal en la entidad, así como su reglamento y los tratados internacionales de los que forma parte México en ese sentido.  

Respecto a esta problemática, el director de la organización ambiental “Amigos de Sian Ka’an”, Gonzalo Merediz Alonso, hizo hincapié en los riesgos que implica que se realiza esta práctica, toda vez que la exposición al humo producido por la quema de residuos puede generar intoxicación en las personas que lo huelen, debido a los gases que se emiten; además de que favorecen el cambio climático, la contaminación del aire e incrementan el riesgo de incendios forestales, principalmente, en la temporada de calor.  

Por otro lado, también señaló que la existencia de tiraderos a cielo abierto por sí misma ya es un problema de salud pública, debido a que genera la presencia de roedores, moscas y malos olores, lo cuales convierten a los tiraderos en focos de infección, sobre todo, cuando estos se encuentran tan cercanos a las zonas habitacionales.

Siguiente noticia

Percance vehicular provoca persona lesionada y daños materiales