
La ciudad de Chetumal, capital del estado de Quintana Roo, concluyó el mes de julio como una de las ciudades con mayores niveles de inflación en la República Mexicana, de acuerdo con los análisis del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Las cifras reportan una inflación del 0.71%, solo detrás de Oaxaca con 0.77%, que ocupó el primer lugar, no obstante, a nivel estado, Quintana Roo obtuvo el primer lugar entre las entidades federativas con el mayor aumento de precios con un alza de (0.68%).
Entre los productos con precios en alza, se encuentran la lechuga y la col (178.44%), los nopales (13.04%), la cebolla (7.39%), el huevo (7.39%), y el transporte aéreo (8.90%).
En ese aspecto, gran parte de la ciudadanía se vio afectada ante el incremento de los productos principales de la canasta básica. De acuerdo con los agraviados, el casillero de huevo pasó de un alimento frecuente en el desayuno, a un ingrediente “contado”, puesto que de 70 u 80 pesos, el casillero alcanzó un precio de 90 pesos.
Otros elementos fundamentales de la canasta básica también incrementaron su precio, aunque de manera más sigilosa, puesto que, según los datos del INEGI, de igual forma se registró un incremento en el chile jalapeño y otros tubérculos (4.56%), así como en el mango (2.0%) y las fresas (1.07%).
Esto trajo como consecuencia el aumento de precio en los establecimientos de comida rápida, loncherías y taquerías, registrando un alza del 0.54%, obligando a los venteros incrementar el precio de sus platillos y alimentos, sobre todo los derivados de los productos en alza.
Por otra parte, las estadísticas del INEGI también registraron productos cuyo precio disminuyó de manera significativa, entre los productos con precios a la baja, se registró el pollo (-3.61%), uva (-18.35%), aguacate (-6.01%), jitomate (-1.91%), papaya (-8.40%), limón (-6.47%), tomate verde (4.47%), guayaba (-9.80%) y azúcar (-2.06%).
Por último, los especialistas subrayan que, pese a que la inflación del periodo en curso es menor a la registrada durante el año pasado, tanto Quintana Roo como el Municipio de Benito Juárez y Othón P. Blanco no muestran beneficios significativos, por lo contrario, los precios continúan incrementando.