
Habitantes de la comunidad de Xcalak dieron a conocer el mal estado del domo de la localidad, situado en la zona costera de la comunidad, la cual se encuentra abandonada desde finales del 2023, empeorando su condición debido a la falta de mantenimiento.
En ese sentido, los pobladores de la comunidad señalaron que el techo de la estructura metálica se encuentra a punto de colapsar, lo que pone en riesgo la vida de las familias, niños y adolescentes que acuden al sitio para realizar sus actividades deportivas y de recreación.
Con base en la declaración de los habitantes de Xcalak, tras la habilitación del domo a principios de agosto del 2022, las autoridades del municipio de Othón P. Blanco no han vuelto a rehabilitar el espacio, pese a las constantes quejas y denuncias por parte de los pobladores.

Noticia Destacada
Rapiñan pechugas de pollo tras accidente en carretera federal Caobas-Nicolás Bravo
Los agraviados subrayan que el espacio es de gran importancia para los pobladores, debido a sus múltiples usos, sobre todo, durante el fin de semana cuando las familias visitan los puestos de comida y áreas recreativas que se instalan en la zona como ya es costumbre desde hace mucho tiempo.
No obstante, a raíz del deterioro que sufre el techo del recinto, los habitantes han tenido que buscar otros espacios para llevar a cabo sus actividades, pese a que se encuentran expuestos a la lluvia o a los implacables rayos de sol.
“Solo llegan los políticos para la foto y vas a ver al final solo un cuento y nada de reparación y olvido nuevamente de ellos. Es una vergüenza que ellos tengan que pedir que lo remodelen si es trabajo del gobierno y tiene que tener mantenimiento preventivo cada determinado tiempo por el salitre del lugar con mucha más razón”.

“Es una lástima, porque este pueblito es muy bonito, pero muy olvidado, ya deberían repararlo antes de que suceda alguna tragedia. Todos los usamos, que el gobierno no piense que el domo solo está de adorno, ahí de hecho fue en el ensayo de mi hija para sus XV años, las comparsas de baile para Xcalak ahí también iban a ensayar”, declararon habitantes de la comunidad.
Otra ciudadana explicó que cada 27 de septiembre usan el domo para hacer una ceremonia cívica en memoria de las personas fallecidas durante el huracán Janet. Es un lugar donde se desarrollan actividades culturales o deportivas que unen a la comunidad.