
Después del reporte ciudadano por la aparición de un socavón en la avenida Maxuxac de la ciudad de Chetumal, personal de la Secretaría de Obras Públicas (Seop) y de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) se presentó en el lugar del hecho para llevar a cabo los trabajos necesarios de atención y tapar el hoyanco que estaba poniendo en riesgo a la ciudadanía.
Más de un día después de que algunos ciudadanos reportaran un socavón aparecido sobre la avenida Maxuxac entre calles Miguel Alemán y 04 de marzo, el titular de la Seop, José Rafael Lara Díaz, dio a conocer que las autoridades han intentado responder con la mayor prontitud posible, toda vez que la atención al socavón es prioritaria, principalmente, para evitar que los habitantes se vean afectados por accidentes, además de que se busca la protección de la infraestructura urbana.
En ese sentido, mencionó que: “se están realizando los trabajos de atención normal; no hay fugas, el agua que se observa alrededor del socavón corresponde al manto freático”; asimismo, señaló que con los trabajos que se realizarán se está contemplando que se refuerce tanto el exterior como el interior del área que rodea al socavón.
De igual manera, Lara Díaz explicó: “se le hará un colado de concreto hidráulico fraguado y se va a realizar el relleno correspondiente para tapar el socavón. Primero colocaremos una capa de piedra acomodada, ya que también debemos proteger la tubería del alcantarillado que se encuentra a un lado del pozo fracturado”.
Al respecto, agregó que lo primero que se realizará será el relleno con la colocación de las piedras, para proceder con la base hidráulica que se encargará de darle firmeza a la superficie.
Finalmente, indicó que: “la brigada de la Seop estará trabajando con maquinaria y material necesario para resolver este problema en beneficio de las y los chetumaleños”; dicha brigada está compuesta por más de 25 trabajadores de la Seop y la CAPA, los cuales se encargarán de realizar las labores necesarias para que pronto quede solucionado el problema del socavón, de modo que se pueda reestablecer el tránsito vehicular por la zona afectada, sin que los habitantes corran riesgo al circular por la misma.