
Personal del Parque Marino Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc pidió a la flota de recreación reducir la velocidad ante el reporte de muertes de tortugas al ser atropelladas por unidades.
Pidieron a los navegantes de Cancún e Isla Mujeres reducir las velocidades ante la alta incidencia de lesiones de ejemplares con hélices de los motores fuera de borda de las embarcaciones, incluso, mostró varios casos de cortes de carapachos.

Noticia Destacada
Anidación de tortugas marinas: Reportan más de 13 mil 800 nidos de tortugas verde-blanca en Quintana Roo
No se proporcionó cifra total de eventos en lo que va de este año, por la velocidad a la que se mueven no solamente los navíos de recreo, sino de pasaje de Isla Mujeres a Puerto Juárez y zona hotelera de Cancún.
Hay más de 600 navíos con permiso para navegar en los tres polígonos de la reserva, pero pueden operar en su gran mayoría en la bahía, donde a diario se mueve a 500 unidades en esta temporada de verano, según datos estimados por funcionarios de las Capitanías de Puerto de Isla Mujeres y Puerto Juárez.
De acuerdo con la Dirección del Parque Marino Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc, esta Área Natural Protegida alberga importantes especies marinas, incluyendo tortugas en peligro de extinción, pero la actividad humana fuera de control comenzó a afectarlas.

“Si realizas actividades náuticas en esta zona es fundamental que tomes precauciones para no afectar su hábitat”, solicitó, y recomendó reducir la velocidad en zonas sensibles; respetar las zonas protegidas y mantenerse en alerta para evitar colisionar a la fauna marina.
A través de las redes sociales, la dependencia exhortó a la comunidad naviera a preservar la especie y compartió video donde aparecen ejemplares lesionados con las hélices.
En muchas ocasiones los barcos menores y grandes surcan las aguas a más de 46 kilómetros por hora (km/h), incluso, dentro de los polígonos del sitio. La petición es que bajen a menos de 27 y tengan en cuenta que hay partes donde fondean las embarcaciones para bajar a la gente a nadar sobre los corales.
Falta regulación
Algunos prestadores de servicios solicitaron que se reglamente la velocidad máxima de barcos de pasaje y de recreación en la bahía, donde surca la gran mayoría de las embarcaciones.
Las motos acuáticas también operan a velocidades de 55.6 km/h dentro de la reserva, por lo que pidieron solicitar a los dueños de las marinas de Cancún reducir sus velocidades y no invadir áreas de los polígonos porque la Ley de Navegación y Comercio Marítimo lo prohíbe.
Los cibernautas solicitaron que se mejore la vigilancia y doten de más embarcaciones y personal para que lleve a cabo el objetivo de cuidar a las especies.