
A fin de evitar nuevos riesgos ambientales y la pérdida de hábitat de la fauna silvestre y de una amplia biodiversidad animal, Fernando Orozco, director de las Áreas de Protección de Flora y Fauna Felipe Carrillo Puerto y Otoch Ma’ax Yetel Kooh, advierte de riesgos ecológicos por alto desarrollo inmobiliario en Playa del Carmen, y llama a las autoridades prevenir colapsos y el deterioro del tesoro ambiental y ecológico más preciado que aun se conserva.
Aseguró que el crecimiento urbano de Playa del Carmen debe ser debidamente planeado con responsabilidad ya que su territorio alberga cuatro Áreas Naturales Protegidas (ANP) de carácter federal. Advirtió que las autoridades deben revisar y evaluar el rumbo de la ciudad, prever un desarrollo equilibrado, sostenible que garantice salud no solo para los habitantes, sino también para la fauna silvestre, contrario, se estaría masacrando ese valioso tesoro ecológico que hasta ahora se conserva.
Es una necesidad de forma urgente que las autoridades municipales respeten los planes de desarrollo urbano y protejan el entorno natural al ser parte del sustento económico de Quintana Roo, más que liberar licencias de construcción por mera recaudación, tienen que revisar los impactos y riesgos, comentó.
Subrayó que Quintana Roo conserva un importante Área Natural Protegida, y por ello, es obligatorio respetar los lineamientos que establecen los Programas de Ordenamiento Ecológico (POE), Programa de Desarrollo Urbano (PDU) porque ambos están concatenados para tener desarrollos sustentables.
Fernando Orozco explicó que Playa del Carmen cuenta con cuatro ANP de carácter federal, tres decretadas por la presidencia de la República y una destinada voluntariamente por una comunidad a su conservación. Explicó que entre ellas están Otoch Ma’ax Yetel Kooh, que abarca unas 5 mil 300 hectáreas, de las cuales el 80% se encuentra en Playa del Carmen y que colinda con Lázaro Cárdenas.
Mientras que la Reserva de la Biósfera Caribe Mexicano, es una de las más grandes del país, con más de 5 millones de hectáreas, incluyendo una importante franja del litoral arrecifal de Playa del Carmen. En tanto que la Comunidad Indígena “Tzukan Uxuxubi”, que tiene 2 hectáreas gestionadas por la comunidad está bajo un modelo de conservación voluntaria.
El Área de Protección de Flora y Fauna Felipe Carrillo Puerto tiene 53 mil 232 hectáreas de selvas, posee ríos subterráneos, grutas y cenotes de agua dulce del que se alimenta la fauna silvestre para sobrevivir. En total, más de 58 mil hectáreas en Playa del Carmen podrían están en peligro si no se regula el crecimiento urbano.
Noticia Destacada
Temen que la creación de un Área Natural Protegida en Bacalar quede en manos de empresarios
Describió que las ANP no solo son reservas ecológicas, sino también son motores económicos para Quintana Roo, la biodiversidad es el principal activo fijo en el estado, por eso se sostiene el turismo y las pesquerías que son las dos principales fuentes de ingresos.
Dijo que en el caso de Uxuxubi, toda la comunidad trabaja en el turismo de aventura y cooperativas, desarrollando actividades de bajo impacto ambiental, el turismo extranjero opta por tener contacto con naturaleza y conocer la producción de miel, esta comunidad ha venido trabajando en e en coordinación con la Conanp.
Con respecto al Área de Protección de Flora y Fauna Felipe Carrillo Puerto, se cuenta con presupuesto federal mediante subsidios y se realizan estudios para definir proyectos productivos sustentables, estamos trabajando con varios grupos comunitarios en rutas ecológicas y guías ambientales que permitan el aprovechamiento responsable del territorio, sostuvo.