
Una tragedia familiar conmocionó la tarde de ayer al fraccionamiento Paseos de Xcacel, donde un adolescente presuntamente mató a su padrastro con un arma blanca para defender a su madre, quien era agredida físicamente.
El hecho ocurrió en la privada Playa Tulum, esquina con Calle Cobá. Según testimonios, el hombre golpeaba brutalmente a su pareja sentimental cuando el menor intervino para protegerla. Durante el forcejeo, el joven habría tomado un cuchillo y atacado al agresor, quien cayó desde un segundo nivel.
Noticia Destacada
Adolescente mata a su padrastro con arma blanca para defender a su madre en Playa del Carmen
Vecinos alertaron a los servicios de emergencia tras escuchar gritos. Al lugar arribaron elementos de la policía municipal preventiva y paramédicos de la Cruz Roja. El sujeto, gravemente herido, logró llegar a la caseta de vigilancia para pedir auxilio, pero no resistió las lesiones internas y falleció en el acceso privado del fraccionamiento.
La mujer y su hijo fueron asegurados por los agentes y puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado, que abrió una carpeta de investigación para esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades.
Vecinos señalaron que la violencia en ese domicilio era frecuente. “Ya lo habíamos reportado varias veces, pero nunca pasó nada. La señora vivía con miedo”, comentó una residente que pidió el anonimato.
Organizaciones civiles y residentes han pedido a la Fiscalía que actúe con perspectiva de género y proteja al menor, quien habría actuado en legítima defensa.
Mayor incidencia durante este 2025
Durante el primer semestre del año, Quintana Roo registró 3 mil 682 casos de violencia familiar, lo que representa un promedio de 20 denuncias al día. Mayo fue el mes con mayor incidencia al acumular 663 reportes, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Benito Juárez encabeza la lista con alrededor de 1,500 casos, seguido de Playa del Carmen con cerca de 500 denuncias, Othón P. Blanco con 400 y Felipe Carrillo Puerto con 100.
Por mes, las cifras fueron:
- Enero: 571
- Febrero: 572
- Marzo: 613
- Abril: 612
- Mayo: 663
- Junio: 651
A nivel nacional, Quintana Roo se posicionó como el quinto estado con mayor tasa de violencia familiar, con 34.75 casos por cada 100 mil habitantes, sólo por debajo de Colima, Coahuila, Ciudad de México y Baja California.
Aunque la mayoría de las agresiones ocurren entre parejas, también se han documentado casos entre padres e hijos, hermanos y otros miembros del núcleo familiar. La violencia familiar se mantiene como una de las principales problemáticas sociales del estado.
A pesar de campañas institucionales, los datos reflejan una tendencia sostenida al alza, con más de 600 denuncias mensuales desde marzo. En muchos casos, la denuncia es la única salida para las víctimas, quienes recurren al 911 o al Ministerio Público, sin encontrar siempre una respuesta efectiva.
Está normalizada
La violencia familiar en Playa del Carmen se ha convertido en un foco rojo alarmante, al representar el 80% de las llamadas recibidas al 911, según datos recientes. Las colonias más afectadas son Villas del Sol, Luis Donaldo Colosio y Ejido, donde se repiten patrones de agresión.
En lo que va de julio, al menos cinco personas han sido detenidas por violencia familiar. El 4 de julio, Juan “N” fue arrestado en un hotel de la carretera Playa del Carmen–Puerto Morelos. El 16, José Luis “N” fue detenido en Puerto Aventuras. El 19, Romeo “N” fue capturado en Bellavista, y ese mismo día, Alejandro “N” fue aprehendido en un hotel del centro. El 20 de julio, Anselmo “N” fue detenido en el fraccionamiento El Petén.
De enero a marzo, el Instituto de la Mujer atendió 3,200 casos, de los cuales el 80% fueron de carácter preventivo, aunque no todos derivaron en denuncias formales.
No obstante, especialistas advierten que la cifra real de casos podría ser mucho mayor, debido a la falta de denuncias y a la limitada capacidad institucional para atenderlos.
La falta de prevención, aunado a la ineficacia de las autoridades ha desencadenado la violencia contra las mujeres y niños, para contrarrestar cáncer social, urge implementar campañas de información, no solo en las escuelas, sino también en las comunidades, sostuvo Miriam Salgado, presidente de la asociación civil “Eleonora Mendoza”.
La violencia está carcomiendo a la sociedad, e inicia desde las agresiones verbales, empujones, jalones, los encierros, las amenazas al grado de llegar hasta cometer asesinatos, el consumo de las drogas es uno de los factores que conducen a la violencia, tal parece que hoy la sociedad lo ve normal, y que incluso, las autoridades no han mostrado empatía, humanismo, sensibilidad para atender los casos, comentó.
¿Qué está pasando en Quintana Roo y en todo el país?. Las mujeres como los hombres estamos inmersos en este circulo de violencia por falta de valores, educación, tenemos que aprender a reeducarnos para poder pensar, y que dejemos de ver la violencia como algo tan normal, como algo tan cotidiano, como tomarme una taza de café, tenemos que restaurar los valores desde los hogares, precisó.
"Hizo énfasis que la violencia es un acto de fuerza, puede ser física y psicológica, y se da muchas veces en casa, porque el enemigo lo tenemos dentro de la casa, debemos empaparnos en conocer nuestros derechos, las mujeres dejemos de creer en ese amor romántico, todavía muchas mujeres piensan que el amor todo lo puede, que el amor puede hacer que cambie un hombre, o una persona, la realidad es que no es así. El amor no todo lo puede, el amor no puede contra la violencia, tenemos que despertar, abrir los ojos y darnos cuenta de la realidad", refirió.
Aseguró que el amor no puede contra una adicción o adicciones en una persona, sabemos de antemano que tanto el alcohol como las sustancias psicotrópicas o drogas, son muchas veces la causa de la violencia, porque esas personas reprimidas, basta un enojo para enardecer el cerebro y cometer un crimen, un feminicidio, una violación, o cualquier otra cosa.
Noticia Destacada
Violencia familiar en Cancún: Policía Municipal es detenido por presuntamente agredir a su pareja
¿El gobierno de Quintana Roo está realizando acciones de prevención?. La realidad es que es puro “maquillaje”, falta mucho, las leyes son claras, hay un código penal tan claro, tenemos incluso los tratados internacionales que hablan cómo combatir la discriminación, la violencia contra las mujeres y niños, sin embargo, falta empatía y profesionalismo de las autoridades, puntualizó.
Los tratados internacionales favorecen los derechos de los niños. ¿Qué es lo que falta entonces?. Sin duda gente capacitada, sensibilizada en los puestos, el problema es que la gente que está al frente de las instituciones tan delicadas son ocupadas por gente inexperta, se da por tráfico de influencias, compadrazgo, pagos de facturas y compromisos electorales, comentó.
Miriam Salgado sostuvo que el grado de violencia contra mujeres y niños recruce la paz en la sociedad, es escalofriante los casos que ocurren en Quintana Roo, sin embargo, la sociedad lo ve normal y esto se debe erradicar.
Refirió que Playa del Carmen, un hecho de experiencia en la titular del Instituto de la Mujer, Bárbara Delgado, fue asignada por mero compadrazgo político o tráfico de influencias, esta persona está verde en experiencia, no tiene idea que es la violencia, ni qué son los derechos humanos, su falta de experiencia y empatía complica todo, ya que para esos cargos se necesita gente con una carrera profesional en abogacía y psicología.
Dijo que Bárbara Delgado no se deja ayudar, piensa que quienes nos acercamos a ella para apoyarla y orientarla, no piensa que le queremos quitar el puesto, y eso no ayuda en nada, es lamentable este tipo de funcionarios que creen saberlo todo sin tener experiencia ni carrera profesional para ayudar, apoyar a las mujeres víctimas de violencia.