Fuego, golpes y gas lacrimógeno; Marcha del 2 de octubre vive “negro” episodio por violencia
Los policías capitalinos intentaron contener a los grupos de choque, pero se vieron superados y se registraron decenas de agentes heridos
Los policías capitalinos intentaron contener a los grupos de choque, pero se vieron superados y se registraron decenas de agentes heridos
¡2 de octubre no se olvida! Se cumplen 57 años de la matanza estudiantil de 1968, por lo que diferentes colectivos y organizaciones marcharán desde Tlatelolco hasta la Plaza de la Constitución. Sigue el recorrido EN VIVO.
La jefa de gobierno de la CDMX, Clara Brugada, conmemoró el 2 de octubre en la Plaza de las 3 Culturas y aseguró que el movimiento estudiantil de 1968 fue clave para conquistar el voto libre en México. También pidió el cese del genocidio en Gaza.
El 2 de octubre de 1968 sigue siendo una fecha de gran significado para la sociedad mexicana y por ello se conmemora anualmente con marchas y eventos en honor a las víctimas y en demanda de justicia.
En la conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación en 2024, donde el Estado mexicano reconoció los hechos del 2 de octubre de 1968 como un crimen de lesa humanidad y se comprometió a garantizar su no repetición.
La prensa nacional ocultó la responsabilidad del Estado; traicionó a la verdad y al pueblo sobre los hechos en la Plaza de las Tres Culturas.
Por qué?, revista dirigida por Mario Renato Menéndez Rodríguez, es memoria viva del 2 de octubre en Tlatelolco.