
La marcha para conmemorar el 57 aniversario del 2 de octubre de 1968 se vio marcada por las agresiones y actos vandálicos que se registraron en el Zócalo de la Ciudad de México.
Fue desde la Plaza de las Tres Culturas donde los contingentes iniciaron su marcha para dirigirse a la Plaza de la Constitución, pero durante su camino comenzaron algunos actos para vandalizar algunos negocios que se encontraban su paso.
Fue al llegar al Zócalo de la CDMX cuando todo se descontroló, pues los grupos de choque comenzaron a agredir a los elementos de la Policía capitalina que llegaron al lugar para contener la situación.

Noticia Destacada
Marcha del 2 de octubre 2025 en vivo: ¡Brote de violencia por encapuchados! Policía responde con gas lacrimógeno
Hombres, en su mayoría, encapuchados ocultaron su rostro para cometer todo tipo de agresiones contra los agentes del orden. Aventaron piedras, palos, bombas molotov de fabricación casera y hasta improvisaron lanza llamas con aerosoles y encendedores.
El objetivo de estos grupos de choque se consiguió, pues lograron incendiar negocios, las fachadas de algunos edificios históricos, golpear a los policías, herirlos, quemarlos y desarmar a unos cuantos.
La petición de justicia y el motivo de marchar para recordar a los caídos en la matanza de Tlatelolco se vio empañada por completo, la violencia apareció y se convirtió en la protagonista de una conmemoración que será recordada como uno de los episodios más negros de su historia.
No solo fueron policías, también participantes de la marcha y civiles que se encontraban en la zona resultaron lesionados. Hasta el momento, el saldo preliminar de los actos de violencia que se registraron en el Zócalo es de al menos 60 policías lesionados por golpes, bombas molotov, quemaduras, etc.
La circulación en las calles del Centro Histórico de CDMX, así como del primer cuadro de la capital, se reestableció a las 20:00 horas, aproximadamente. Las principales vías quedaron llenas de basura, restos del contenido de extintores que utilizaron los policías para controlar a los agresores, y principalmente de la oscuridad de un episodio negro en la conmemoración del 2 de octubre que no se olvidará.