La Zona Arqueológica de Calica se ubican dentro de los terrenos de una compañía del mismo nombre, y se pueden encontrar varios conjuntos de edificaciones, de los que sobresale un edificio llamado 'Rancho Ina' (cuyo significado de la lengua maya es 'semilla').
Se denota en sus edificaciones una plataforma con estructuras erigidas en épocas diferente, y se asemeja parcialmente al de la 'Tumba del Caracol', ubicado también en la isla de Cozumel.
Noticia Destacada
Zona Arqueológica El Rey, gobernante pesquero maya en Cancún
Noticia Destacada
Ichkabal, zona arqueológica escondida al sur de Quintana Roo
Según investigaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) la creación de la Zona Arqueológica de Calica se dio entre los años 300 al 50 a. C. (antes de Cristo) y retomando su uso entre el 1200 y 1450 d. C. (después de Cristo).
Sobre una base que recuerda a la arquitectura de la época, se mantiene en pie un edificio que fue bautizado como el 'Templo de las Columnas)' y que en su interior se conserva un pequeño santuario maya al que se le dio el nombre de 'La Casa Azul', en cuya fachada se mantiene el 35 por ciento de un mural que lo adornó en su época de esplendor.
Noticia Destacada
Zona Arqueológica de Xcaret, puerto comercial maya en Playa del Carmen
Noticia Destacada
Yamil Lu'um, la zona arqueológica perdida de Cancún
En dicho mural, dentro de la Zona Arqueológica de Calica, se pueden observar datos relevantes de cómo percibían el cosmos en la época.
También se localiza ahí el 'Grupo de las Estelas' o llamado 'Conjunto Kisim', que está catalogado como un templo-cueva debido a su construcción, y se le relacionó con ceremonias de vida, muerte, renacimiento y el inframundo, además de ser de lasa contadas edificaciones con una estela maya en su entrada.
La Zona Arqueológica de Calica también tiene un templo costero, edificado al frente de un accidente natural llamado 'La Bufadora' y 'El Pueblito', también llamado 'Grupo Mulxchu', que demuestra las construcciones habitacionales de los pobladores de la zona.
La Zona Arqueológica de Calica se ubicaen el kilómetro 282.6 de la Carretera Federal 307 en el municipio de Cozumel, a 8 kilómetros al sur de la ciudad de Playa del Carmen vía marítima
Siempre se recomienda a quienes organicen una visita, el deber de avisar para sus recorridos, ya que el INAH debe organizarse con el personal de Calica para el ingreso y salida del lugar; además se les pide portar zapatos cómodos ya que las sandalias están prohibidas.
CG