Síguenos

Yucatán

En aumento, casos de diabetes entre niños y niñas

Cada día aumenta más en Yucatán la diabetes entre niños y niñas asociada a la obesidad que, a su vez, tiene que ver con la mala nutrición, por lo que es importante llevar a cabo acciones de prevención y detección temprana, destacó ayer la Dra. Aurora del Carmen Escalante San Román, secretaria general del Colegio de Pediatras de Yucatán.

Entrevistada en el marco del XV Congreso Internacional de Pediatría que se lleva a cabo en Mérida, expuso que es cada vez más común recibir niños pequeños de 2, 3, 4 años con cuadros de diabetes más graves.

“Hasta hace algunos años se consideraba que era una enfermedad de adultos, pero ahora tenemos en niños muy pequeños de 2, 3, 4 años”, expuso.

Dijo que, en algunos casos, son hereditarios, pero la mayoría se trata de un tipo de diabetes que está asociada a la obesidad.

“Tenemos una epidemia de diabetes asociada a la epidemia de obesidad y que es producto de la mala nutrición de los pequeños”, señaló.

En este tenor, dijo que se espera que en los próximos años se tenga en Yucatán una población muy joven con diabéticos crónicos, con pacientes cardiópatas crónicos, secundaria con obesidad.

Pediatra, de suma importancia

Por ello, dijo que la labor del pediatra es de suma importancia y por ello debe capacitarse en temas como la lactancia materna, la cual es un factor que ayuda en la prevención de la obesidad, además de capacitarse en tema de nutrición y detección temprana de factores de riesgo para poder capacitar a las madres y a los padres para que puedan ayudar.

“Todo el tiempo a nivel hospitalario estamos teniendo ingresos de niños con enfermedades con la diabetes”, mencionó.

El riesgo de ello, comentó, es que se tiene un niño que, si no controla problema de diabetes, hipertensión, obesidad, llevará a que Yucatán tenga una población de entre 20 a 30 años con daño renal crónico, cardiaco crónico.

“Serán pacientes con una calidad de vida muy disminuida, que van a absorber un gran porcentaje del presupuesto en salud, enfermos que van a requerir tecnología muy avanzada para ser tratados como hemodiálisis o cateterismo cardiaco”, señaló.

A nivel neonatal

Expuso que en el congreso también se están tratando otros temas de relevancia, como a nivel neonatal.

“Nos hemos enfocado, por ejemplo, en pacientes gravemente enfermos. Desde el punto de vista neonatal tenemos patologías con las que tenemos oportunidad de toparnos pero que todavía no sabemos a bien cómo manejarlas”.

“Por los avances en perinatología tenemos neonatos más prematuros y enfermedades que antes se consideraban incompatibles con la vida, como tumores masivos a nivel de cuello, pacientes que son prematuros que se consideraban que no tenían oportunidad de vivir por un periodo corto de gestación, pero que hoy logran vivir”, señaló.

(David Rico)

Siguiente noticia

Ordenamiento, primer paso en la pesca: Combaluzier Medina