Síguenos

Yucatán

Primer Festival Internacional de la Trova

Con la presencia del español Pau Donés, vocalista de Jarabe de Palo, el compositor y cantante brasileño Gilberto Gil, así como Armando Manzanero, cerca de 80 músicos y artistas de ocho países se presentarán en el Primer Festival Internacional de la Trova que se llevará a cabo en Mérida e Izamal del 14 al 16 de diciembre próximo y que costará 25 millones de pesos, de los cuales 10 millones aportará el Gobierno del Estado.

Las Secretarias de Fomento Turístico y de Cultura y las Artes, Michelle Fridman Hirsch y Erica Millet Corona, dieron una rueda de prensa para presentar este festival. Dijeron que el propósito es que se convierta en referente en una temporada que es naturalmente baja para el sector turístico.

Cartelera de lujo

Fridman Hirsch dijo que se espera que asistan unas 45 mil personas y que se genere una derrama económica de unos 50 millones de pesos, pues con tal cartelera el evento se realizará en espacios como el Monumento a la Patria, el Palacio de la Música, el Teatro Peón Contreras y dos espectáculos en Izamal con cantantes y compositores de Brasil, Bolivia, España, Cuba y Colombia, por citar algunos.

Otros artistas y cantantes que participarán son: Marlango, Raúl Ornelas, el Grupo Yahal-Kab, la Orquesta Típica Yukalpetén, Carlos Varela, Los Juglares, Gilberto Gil, Silvana Estrada, Rodrigo Rojas, Buika, Fernando Delgadillo, Emiliano Buenfil, Chan Cil Tropical, María San Felipe, Jorge Drexler, Roxana, Liuba María Evia y Maricarmen Pérez.

En el caso de Pau Donés, si bien en la rueda de prensa aseguraron que viene a Mérida Jarabe de Palo, luego aclararon que el líder del grupo viene solo, sin sus músicos, pues aceptó que lo acompañe la Orquesta Típica Yukalpetén.

Detalló que el 50 por ciento de los eventos serán gratuitos y el otro 50 por ciento se realizará con boleto pagado, con precios que irán de mil 750 pesos a $300, dependiendo del espacio donde se adquiera el boleto del artista, por ejemplo, Gilberto Gil, quien incluso ha sido ministro de Cultura de Brasil.

Emblema

El Festival Internacional de la Trova se realiza porque, desde sus orígenes, la trova yucateca ha sido un emblema para los yucatecos, por su apasionada capacidad para la creación artística musical y, por ello, se buscará crear un producto turístico que se fomentará anualmente y donde se ofrecerán los mejores espectáculos, en la búsqueda de incrementar la proyección de Yucatán como un destino cultural.

“Se trata de promocionar a nuestro Estado en distintos foros, cumpliendo demandas del sector turístico y buscando que este tipo de eventos permita establecer las condiciones a promover tanto nuestra ciudad como al Estado con sus valores culturales y gastronómicos. Proyectando tareas y actividades para incrementar la oferta para viajeros y turistas que visitan nuestro Estado en la temporada invernal”, indicó.

Además, precisó que el Gobierno del Estado aportará una cantidad de 10 millones de pesos para este evento y se complementará con aportaciones, intercambios con empresas turísticas y apoyos de las productoras artísticas y empresas que promocionan este evento, que según se estima aportan unos 15 millones de pesos.

“Ahorramos, apretando en otros eventos generamos un ahorro y generamos una bolsa para invertir en el evento”, afirmó.

“No se tratará de un gasto, sino de una inversión”, ya que se prevé que el 30% de los 45 mil asistentes que se estima participen, sean de fuera del Estado y generen una derrama económica de cerca de 50 millones de pesos de manera directa. “Sabemos que será un festival redituable y sostenible para el Estado”, afirmó.

Admirador

A su lado, el dirigente de los hoteleros yucatecos, Héctor Navarrete Medina, se comportó más como fan del grupo español y no como representante de uno de los sectores que aporta a la economía del Estado.

Fridman Hirsch dijo que el festival será organizado de manera transparente y en conjunto con empresarios y dependencias del sector turístico para medir los resultados del concierto. “Cualquier actividad que no genere derrama económica será analizada para ver qué se puede hacer con el presupuesto y las inversiones”.

Debido a que parte del festival se hará en lugares que requieren de permisos, dijo que las autoridades estatales están trabajando con los Ayuntamientos para gestionarlos. “Nos han apoyado en llevar a cabo los procesos de manera coordinada, todos los eventos en cualquier lugar del mundo requieren permisos y logística para afectar lo menos posible”, comentó.

El turismo cultural mueve a más de 20 millones de turistas en el país y los festivales “son un gran motor de la economía”, dijo la secretaria y agregó que este evento “nos posicionará como referente, como destino de grandes eventos”.

Plan de promoción

“Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, hemos desarrollado un plan de promoción y atracción de turismo a las distintas zonas del Estado; es por ello que esta primera edición del festival se llevará a cabo en escenarios icónicos de la capital yucateca y de uno de nuestros Pueblos Mágicos”, dijo.

“Esperamos, con este evento, incrementar de manera importante la llegada de visitantes a nuestros destinos, la derrama económica por turismo y el posicionamiento de Yucatán como un referente de turismo cultural”, expuso la funcionaria.

En presencia de los presidentes locales de la Asociación Mexicana de Hoteles (AHMY), Héctor Navarrete Medina, y del Consejo Empresarial Turístico (Cetur), Jaime Solís Garza, así como del maestro Pedro Carlos Herrera y la representante del Comité Organizador, Brenda Jiménez, Erica Millet Corona señaló que es importante ofrecer a los intérpretes, a través de este Festival Internacional de la Trova, un escaparate para proyectar la vocación a la que se han enfocado, a su vez que permite proyectar al Estado mediante actividades culturales que se conviertan en parte del abanico de opciones, tanto para yucatecos como para visitantes.

La titular de la Sedeculta detalló que, entre los artistas y agrupaciones yucatecas a presentarse, están la Asociación de Trovadores Armando Manzanero, la Guty Cárdenas, la Pastor Cervera y Pepe Domínguez, así como Angélica Balado, Andrés Tinoco, Los Juglares, María Moctezuma, María San Felipe y Yahal Kab, por señalar algunos.

Para mayor información sobre las presentaciones, sedes, artistas invitados y adquisición de entradas se puede consultar el sitio www.festivalinternacionaltrova.com

(Rafael Gómez Chi)

Siguiente noticia

SCJN reconoce doble filiación de hijo de familia homoparental