Síguenos

Yucatán

Vecinos de Mérida demandan mejores servicios públicos

Setenta voluntarios y vecinos de las unidades habitacionales Manzana 115 y Santa María de Guadalupe, que se ubican a espaldas del Cementerio General y el Panteón Florido, llevaron a cabo ayer el #Festivaldelacalle organizado por el Campus de Arquitectura Hábitat, Arte y Diseño de la UADY, en conjunto con las Asambleas Ciudadanas de la ciudad de Mérida y comité vecinales.

El objetivo es los habitantes de ese rumbo de la ciudad participen en el rescate de espacios públicos y elaboren propuestas para ser presentadas a la autoridad municipal a fin de que se lleven a cabo, así como fomentar que otras personas donen tiempos o recursos para intervenir, en este caso, en un corredor que hay entre ambas unidades habitacionales.

En el acto celebrado en el cruce de la calle 97 por 66 C, donde se ubica el citado corredor, los vecinos del rumbo dibujaron un paso peatonal que quieren se construya en ese crucero para reducir la velocidad de los automotores que utilizan esa vía, así como dos murales. También se pintaron los tipos de juegos infantiles que desean que se instalen en el corredor, así como bancas y la construcción de mobiliario urbano.

Actividad formativa

El Festival de la Calle es una actividad formativa y parte del proyecto de gestión de la Licenciatura de Diseño del Hábitat con la participación de los vecinos de las zonas de la comunidad que participen, dijo la profesora Irene Cauich.

Explicó que de esa manera los estudiantes de arquitectura tienen la oportunidad de practicar sus competencias para hacer ciudad de manera colaborativa y en un escenario real de aprendizaje y para la UADY una oportunidad de oro, porque hoy están apoyando diseñadores del hábitat, artistas visuales, arquitectos, diseñadores urbanos y profesores.

El éxito de esta actividad es que se logren hacer muchos más festivales de la calle, señaló.

Como ejemplo, dijo que los vecinos de la Manzana 115 y de Santa María de Guadalupe no sólo han plantado árboles y recogen la basura, sino que han instalado lámparas en sus domicilios para alumbrar el corredor donde quieren se construya un parque público, además de que vigilan las calles y realizan festivales.

Demandaron la construcción de banquetas, un mejor servicio de transporte urbano y reductores de velocidad sobre la calle 97.

Señaló que los alumnos realizaron un mapeo de todos los pensamientos, intenciones y deseos que los vecinos desean para ese rumbo de la ciudad.

(Víctor Lara Martínez)

Siguiente noticia

Violencia contra mujeres y niñas se denuncia poco