CHUMAYEL, Yucatán, 27 de noviembre.- Con la ferviente participación de numerosas personas se están llevando a cabo en el predio de la señora María Hilaria Ek Chim los novenarios a la Santa Cruz de Popox, originaria de Hocabá, a once años de haberla recibido por primera vez en su hogar.
La pieza religiosa es custodiada por la familia anfitriona, con domicilio ubicado en la calle 19 entre 28 y 30 de la colonia Tres de Mayo, donde se están celebrando rezos del 20 al 30 de noviembre en decoro a la venerada reliquia que arribó proveniente de la villa de Tekit.
La visita al municipio se da como parte de su recorrido por el interior del Estado a lo largo de todo el año; la correspondiente al mes de noviembre representa la segunda que la cruz peregrina realiza en la población cada año.
Con ello, la familia de doña María Hilaria y la grey católica de la población se unen en alegría para refrendar y dar muestra de ferviente devoción y gratitud a la Santa Cruz de Popox.
Desde su llegaba a la comunidad la mañana del pasado 20 de enero, se han estado realizando todos los días rezos y novenarios; el primero se efectúa a las 4:00 de la tarde como parte de la promesa familiar y el segundo a las 7:00 de la noche con la colaboración de los fieles devotos y “nocheras”.
Sin duda, los novenarios efectuados por las noches, es el que registra una gran asistencia de personas de todas las edades, quienes al tronar de los voladores acuden puntuales para participar en los rezos. Al término se ofrecen los tradicionales bocadillos, mejor conocidos como “t´ox”.
“Hace once que años que recibí por primera vez en mi casa a la Santa Cruz. Y hace ocho años que la pedí hasta que este año me tocó nuevamente su visita. En la lista hay muchas personas que la tienen pedida, hay muchos que le tienen fe”, compartió Ek Chim.
Como parte de su estancia en el hogar, la familia le ofrenda a la pieza religiosa una variedad de alimentos como signo de fe y gratitud. Por la mañana, mediodía y noche, la esencia de los platillos y guisos envuelven el altar.
En estos días y a todas horas, el predio es visitado por lugareños para encender una vela, llevar flores o colocar “milagritos” en el manto de la Santa Cruz, así como participar en los rezos.
La jornada culminará la mañana del viernes 30 de diciembre, cuando la familia anfitriona haga entrega de la venerada reliquia a los feligreses de la villa de Tecoh, para continuar con su largo recorrido anual.
Previamente se hará un rezo para luego llevar a la Santa Cruz en procesión hasta las afueras de la comunidad.
La visita de la pieza correspondiente al mes de noviembre está a cargo del señor Justo Abel Peraza May.
La Santa Cruz de Popox de mayor tamaño visita la comunidad dos veces al año; la primera vez del 10 al 15 de octubre y la segunda del 20 al 30 de noviembre; esta última visita data de más de un centenario.
(Carlos Ek Uc)