Síguenos

Última hora

Continuará el bochorno y las lluvias sobre la Península de Yucatán

Yucatán

No es lo mismo la razón de la fuerza que la fuerza de la razón

Lorenzo Salas González

La cotidianeidad nos va demostrando, de modo contundente a veces, que desde un principio Andrés Manuel López Obrador ha tenido la razón, aunque ocasionalmente lo frenen con argucias legales o con las presiones internacionales de socios o cómplices del régimen que va de salida.

Además, desde adentro, los declarados adversarios de MORENA han emprendido una sucia campaña tergiversadora que no ha hecho mella en el fuerte ánimo de los morenistas, lo cual se refleja en los textos que los seguidores de AMLO consignan en las redes sociales, donde se da un diálogo intenso, extenso y aleccionante. Quien esto escribe tiene la satisfacción de leer las opiniones de deportistas como Ana Gabriela Guevara, de artistas como Gael García, de escritores de renombre como los que aparecen en las páginas del POR ESTO!, o recibir comentarios desde Tijuana, Baja California y de otros puntos del norte del país, lo que hace recordar un viejo anuncio que decía: “De Sonora a Yucatán, todos usan sombreros Tardán”.

En el pasado, representado por dos partidos con fines comunes aunque lo nieguen, el PRI y el PAN, llevaron a la debacle al país porque obedecieron a una sola batuta, la de Carlos Salinas de Gortari. Este cínico expresidente de un PRI decadente, descompuesto, con la brújula perdida y los principios revolucionarios hechos a un lado, en 1994 declaró: “He gobernado con el programa de gobierno del PAN y la experiencia del PRI”.

A veces, hay lectores del POR ESTO! que preguntan por qué no se deja de mencionar a Carlos Salinas en los medios. Lo que sucede es que este fulano asesora a los nuevos corruptos de los partidos en donde hay gente proclive a actuar fuera de la ley y desde luego a llevarse una buena cantidad de dinero mal habido. Un ejemplo es el pretendido aeropuerto de Texcoco, en donde varios de los cómplices de Salinas en muchos negocios compraron terrenos para construir varios negocios, entre los que habían proyectado hasta un hotel.

Vamos a poner un ejemplo obtenido de la realidad: los salinistas compraron un terreno de 200 hectáreas a 80 pesos el metro cuadrado. El precio de esa superficie pasó, cuando se iba a hacer el aeropuerto en Texcoco, a 2,500 pesos por metro cuadrado. Pero lo más interesante es que entre los potenciales inversionistas estaban no sólo Carlos Slim, amgio de Salinas, sino Enrique Peña Nieto, lo que explica la insistencia del presidente en que se ocupe esa superficie con el nuevo aeropuerto.

Como hemos venido diciendo, el caso es hacer negocio a como dé lugar, como hizo Vicente Fox en la primera intentona de hacer en ese terreno un aeropuerto. Tanto a Fox como a Peña no les importó que en esa superificie hubiera tierras labrantías y que tuvieran que reprimir a los campesinos que trabajaban allí. Recordemos que hasta hubo dos muertos y 28 mujeres violadas. En ese entonces era gobernador del Estado de México Enrique Peña Nieto y fue el que se encargó de que no se ejerciera acción penal ni con los asesinos ni con los violadores que, por cierto, eran policías del Edomex.

Ya en la actualidad, con respecto a todo el escándalo que ha hecho Televisa, el comentario oficial que hizo Andrés Manuel fue: 1) Santa Lucía es viable desde el punto de vista técnico; 2) Las inversiones están resguardadas, y ¡muy importante!, se salva el lago Nabor Carrillo y la fauna y flora de la zona.

La fuerza de la razón asiste a López Obrador, no la razón de la fuerza aplicada sucesivamente por Fox, Calderón y Peña; los tres asesorados por Salinas, por cierto.

Por último, la activísima Lilly Téllez acaba de subir a la red este mensaje: En el Senado de la República se reduce en 1,500 millones de pesos su presupuesto por primera vez en la historia. Y añade: Ya no habrá seguro de gastos médicos, ni bonos, ni automóviles, ni gasolina, ni pago de teléfonos para senadores.

Y remata: Senado austero por primera vez en la historia. Se impuso la fuerza de la razón.

Siguiente noticia

Abulia de Ayuntamientos para recaudar ingresos propios