Síguenos

Última hora

Ayuntamiento de Motul clausura supermercado por operar sin permisos vigentes

Yucatán

Frente Campesino en Defensa de la Tierra y la Vida ve con optimismo incremento al salario mínimo

El incremento al salario mínimo a partir del primero de enero del 2019, que acordaron el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, empresarios y centrales obreras, es visto con beneplácito y optimismo por el Frente Campesino en Defensa de la Tierra y la Vida.

Firmado por lo menos por 15 agrupaciones y comunidades, cuyo vocero es el activista Pedro Quijano Uc, el documento destaca una serie de consideraciones con respecto al salario mínimo que ahora será de 102.68 pesos, mientras que en la zona libre de la frontera Norte alcanzará los $176.72. El incremento fue de un 16.2%.

Más adelante, el texto dice que este aumento de 14 pesos diarios al salario mínimo “representa el fruto de la rabia y el hartazgo que, convertido en rebeldía electoral pacífica, el primero de julio sacó del poder público presidencial y legislativo a los traidores de México, a la burocracia gobernante del PRI y del PAN, principalmente, quienes por más de 60 años habían sumido a los trabajadores del campo y la ciudad en la pobreza”.

El manifiesto prosigue: “Si bien con 14 pesos no se resuelve de un plumazo la pérdida en un 76 por ciento del poder de compra… por ahora servirá para paliar y mitigar los bolsillos y estómagos de cientos de miles de familias, ya que por justicia se aplicará y reflejará cuando menos en:

1.- En la pensión universal de más de 18 millones de adultos mayores.

2.- A otros 69 millones de trabajadores aún en activo”.

3.- Lo más importante, su aplicación a los programas de Gobierno Federal en el campo serán en los precios de garantía del frijol, el maíz, a los jornales de la reforestación y otros incentivos agroindustriales para reactivar la soberanía nacional y alimentaria en particular”, explica más adelante el texto.

-Apenas el comienzo del bienestar al derecho humano se empieza a sentir con autoridades de espíritu republicano –indica el documento entre sus apartados esenciales. El escrito incluye a las siguientes poblaciones (entre cabeceras municipales y comisarías): Ixil, Kanasín, Conkal, Baca, Yobaín, Teabo, Chocholá, Acanceh, Muxupip, Samahil, Lepán y organismos como “Resistencia y Rebeldía”, entre otros.

(Redacción / POR ESTO!)

Siguiente noticia

CICY solicita que no se le reduzca su presupuesto