Síguenos

Última hora

Celebran con solemne misa el 62 aniversario de la coronación de la Santísima Virgen de la Asunción

Yucatán

Navidad y Año Nuevo, días normales para el pescador

 

PROGRESO, Yucatán, 20 de diciembre.- Para el pescador de mediana altura no hay Navidad ni Año Nuevo en altamar, salimos a la pesca y vamos a trabajar, las celebraciones las realizamos en tierra si traemos buena captura, en este caso de escama, la fiesta la celebraremos al retorno con la familia.

Pedro González Delgado, patrón de costa, dio a conocer que la Navidad en el mar es si el armador nos obsequia dos pavos y el cocinero los preparara para la cena del 24 y del 31 de diciembre, para después acostarnos a descansar; pero, si no hay pavo, las cenas serán normales.

Debido a los tiempos hoy el puerto está cerrado, apenas se abra nos vamos de pesca, es un hecho que estaremos fuera de casa el 24 y 31, recibiremos el año nuevo trabajando.

En estas fechas los dueños de las embarcaciones nos obsequian pavos a los patrones para entregarlos a los tripulantes que todo el año han trabajado en el pesquero.

Estos se destinan para las familias, si el armador es bondadoso nos dará pavo para la cena, de lo contrario la cena será normal el día 24 y el primer día del año nuevo. Pescaremos como de costumbre, debido a que está próxima la veda.

Josué Canul Pech, también patrón de costa, explicó que en las navidades en altamar, en su caso, si llevan tres pavos para la tripulación, el armador dio dinero para la compra y se realiza la cena a bordo del pesquero.

La Navidad y el Año Nuevo son días normales para el pescador, la cena se realiza entre 20:00 y 21:00 horas, el cocinero se esmera para la preparación del pavo, que se sirve en la cubierta del barco, si no hay mal tiempo, y después todos a dormir, menos el de la guardia de la caseta, que está pendiente del radio.

Para hacer fiestas necesitamos dinero y hacemos dinero con la pesca, así que estos días son normales en altamar, el único día que se respeta por tradición entre los pescadores es Viernes Santo, donde es opcional bajar en alijo, o bien pescar en el barco, pero el resto de todos los días del año se trabaja.

La fiesta inicia cuando volvemos al puerto con dinero, la armamos en casa y donde sea necesario, así estamos acostumbrados los hombres de mar.

Luis Trujillo Pech dijo que las navidades y Año Nuevo en el mar son días de trabajo, si nos dan pavo para llevar a la pesca lo cenamos, si no con unos huevos revueltos, unas tortas de jamón con queso, tu taza de café o refresco de cola son suficientes para laborar al día siguiente.

En el mar todos los días son iguales, desde luego algunos tripulantes hay que llevan su biblia y en su litera antes de dormir o el mero 24 y primero de enero hacen sus oraciones correspondientes, pero esto es personal, al día siguiente todos están de pie para continuar las actividades pesqueras.

Lo importante para el pescador es tener dinero para la familia con el trabajo de la pesca y tener en cuenta que la veda del mero está cerca y habrá muchos días de celebración en tierra, debido a que el festejo lo hacemos nosotros, desde luego en compañía de la familia y a quien gustemos invitar.

(Julio Jiménez Mendoza)

Siguiente noticia

Ameno convivio con uniformados