[gallery link="file" columns="2" size="medium" jnewsslider="true" jnewsslider_ads="true" ids="119523,119524"]
“Yo creo que este es el eslabón que nos está haciendo falta en Yucatán: ver que quien cometa el delito lo pague y no esté a los tres días en la calle cometiendo de nuevo delitos”, afirmó el Gobernador Mauricio Vila Dosal al instalar ayer el Grupo de Trabajo Multidisciplinario de Justicia en la sede de la Secretaría de Seguridad Pública.
Ante el Comandante Luis Felipe Saidén Ojeda y el magistrado Marcos Alejandro Celis Quintal, pidió a los que conforman este nuevo organismo que lo tomen “con la seriedad que requiere”, porque “la gente está cansada de la impunidad, está cansada de que quienes cometen un delito salgan a la calle y ese es un trabajo que tenemos que realizar entre todos”.
El Grupo de Trabajo Multidisciplinario de Justicia es una fórmula entre autoridades, jueces, academia, empresa y ciudadanos que permite implementar un método para trabajar en conjunto en materia de temas de justicia y generar confianza de la sociedad en pro de mantener los bajos índices de violencia en nuestra Entidad, crear campañas y programas para la prevención del delito y soluciones eficaces a problemas específicos.
Ciclo efectivo
A través de este organismo se dará seguimiento a los casos de las personas que infringen la ley, desde el momento en que son detenidas, llevadas ante el juez de control hasta las medidas cautelares, juicio oral y sentencias. El propósito es crear un ciclo efectivo para lograr los fines de la justicia y el combate a la impunidad.
En Yucatán no se dará cabida a la impunidad, por lo que quien cometa un delito va a pagar por ello, porque esa es una de las maneras de garantizar que el Estado se mantenga como uno de los más seguros del país, reiteró.
Ante dirigentes de cámaras empresariales y académicos, el mandatario afirmó que este cuerpo colegiado permitirá, a través de una amplia coordinación en favor de la ciudadanía, unificar criterios que no permitan la impunidad de los delincuentes y que quienes cometan actos ilícitos paguen por lo que hacen.
La moral alta
Este es el eslabón que nos está haciendo falta en Yucatán: ver que quien cometa el delito lo pague para seguir incrementando la confianza y que la moral de nuestros elementos sea una moral alta, sabiendo que cuando ponen en juego sus vidas y las de sus familias es porque va a haber un trabajo bien recompensado, porque aquí cuentan con todo el aparato de justicia que va a estar haciendo lo correcto para poder desempeñar su trabajo, aseveró.
Acompañado por la titular de la Secretaría General de Gobierno, María Fritz Sierra, Vila Dosal indicó que este grupo de trabajo se juntará una vez a la semana y contará con la participación de diferentes actores de la ciudadanía, quienes irán variando por encuentro, todo ello con el fin de que todos puedan conocer sobre los esfuerzos que se realizan en él.
El mandatario agradeció la disposición que sus integrantes han demostrado para mejorar la justicia en el Estado, ya que es un trabajo no sólo de una institución, sino de todos porque “la gente está cansada de la impunidad y de que quienes cometen un delito salgan a la calle”.
El primer paso
Por su parte, Fritz Sierra destacó que a 66 días de haber iniciado la administración de Vila Dosal, se materializa y se da el primer paso, de muchos otros, que conducirán por un camino de mejores y mayores resultados en la aplicación de la justicia a través del combate de la impunidad, principal objetivo de la mesa de trabajo.
“Para lograrlo, es necesario adoptar medidas que contribuyan a que los responsables de un delito sean procesados, juzgados y condenados con penas apropiadas que garanticen a las víctimas los recursos eficaces para la reparación de los daños, así como otras acciones necesarias para evitar la repetición de dichos actos y así prevenir los nuevos”, resaltó.
En el acto también estuvieron presentes los titulares de la Fiscalía General del Estado (FGE), Wilberth Cetina Arjona; el encargado de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (Codhey) de Yucatán, Miguel Oscar Sabido Santana; el secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Carlos Martín Pacheco, quien explicó los alcances del grupo.
Acudieron el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha; el director de la Policía Municipal, Mario Arturo Romero, al igual que los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación Delegación Yucatán (Canacintra), Juan Manuel Ponce Díaz, y de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco-Servytur) de Mérida, Michel José Salum Francis.
(Rafael Gómez Chi)