[gallery link="file" columns="5" size="medium" jnewsslider_ads="true" jnewsslider="true" ids="6420,6421,6422,6423,6424,6425" orderby="rand"]
No hay paraderos seguros en carreteras federales
Francisco Rivas Gamboa, presidente de la Cámara Nacional del Transporte de Carga (CANACAR), se sumó ayer a las demandas del sector industrial en el sentido de que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes suspenda la aplicación de la norma 087, que establece la norma de descanso para choferes, la cual entró en vigor ayer.
Rivas Gamboa recordó que el pasado 23 de agosto el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) solicitó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) la suspensión de esa disposición debido a que no existen condiciones de seguridad para los conductores del autotransporte, toda vez que hay el riesgo de que sean objeto de robos de mercancías y asaltos, ante los altos índices de inseguridad que hay en carreteras federales.
Explicó que los empresarios del transporte de carga tienen el temor de no poder cumplir con la medida porque con la media hora de descanso se pueda generar de forma involuntaria un accidente.
Aseguró que estudios recientes demuestran que no existen paraderos seguros para los choferes y la norma 087, que entra en vigor hoy (por ayer), obliga a los conductores a descansar 30 minutos por cada cinco horas de conducción continua, mientras que en una conducción máxima de 14 horas, se tendrá una pausa no menor de ocho horas continuas.
Aclaró que tanto el sector industrial como los empresarios del transporte de carga están de acuerdo con el descanso de los operadores, pero no en condiciones que los pongan en riesgo.
—Estamos en la mejor disposición para cumplir, pero las normas que no tienen condiciones para cumplirse lo único que terminan generando es corrupción y lo estamos viendo con la autorización de los doblemente articulados, señaló.
Cabe mencionar que la Policía Federal entregó una lista de 130 paradores ubicados en todo el país, pero sólo 30 están semihabilitados para que los conductores detengan los camiones.
—Es fundamental la norma, pero no encontramos el listado de los paraderos seguros; la Policía nos compartió lo que para la institución son los paraderos seguros que son 130, sitios que fueron mapeados, y la Canacar detectó que solo 30 cumplen, muchos de ellos son gasolineras y otros son expendios. Por ello, es necesario que la autoridad concesione este proyecto para contar con espacios seguros, y se cuenten con todas las condiciones para que los operadores se detengan a comer, asear y suministrar combustible. Además, que durante este espacio de descanso, en la misma instalación se realice la revisión de la unidad conforme a la norma 068 y la 012, manifestó.
Por lo que se refiere al estado de Yucatán, Francisco Rivas dijo que sería bueno que el próximo gobierno, tanto federal como estatal, mantengan más comunicación con los transportistas locales para poner paraderos seguros y puedan usarlo tanto los foráneos que estén en tránsito en las carreteras como los locales, especialmente en la autopista ya que las cuotas son muy elevadas y sería conveniente se le exija poner paradero seguros para el transporte nacional.
(Víctor Lara Martínez)
Se capacitarán en apicultura
Benito Dzib Chi y Protasio Tuz Ek, presidente y secretario de la Asociación Ganadera Local de Valladolid, respectivamente, viajaron ayer a Huatulco, Oaxaca, para capacitarse en apicultura y administración.
El primero dijo que los que realmente ganan en el negocio apícola son los compradores, pues no pagan lo suficiente a quienes cosechan la miel.
(Elena Gómez)
Retornó a la capital
del país
Diego Cervantes regresó ayer a la Ciudad de México luego de asistir a un torneo selectivo de fútbol americano femenil en el que participó su novia.
(Elena Gómez)
Participó en el Festival del Lago
La violinista Jéssica Monserrat Rosado Azcuaga regresó ayer de Guadalajara luego de participar con su trío en el Festival del Lago, que se llevó a cabo en Ajipic, Jalisco.
Mencionó que en esta primera edición del festival hubo músicos de Islandia, Canadá, Estados Unidos y Puerto Rico, entre otros países y que fue organizado por la iniciativa privada.
(Elena Gómez)
Promoverá zapatos de Ticul en la metrópoli
Rafael Salazar Segura, productor de zapatos de Ticul, aseguró ayer que el comercio de calzado por catálogo no afecta sus ventas, pues siempre está a la vanguardia en cuanto a modelos, además de que asiste a ferias regionales.
Poco antes de viajar a la metrópoli para promover sus productos, mencionó que en esta temporada tiene mucha demanda el calzado escolar, sobre todo ahora que ha iniciado el nuevo curso.
(Elena Gómez)
Por carecer de credencial del INE no pudo volar
Mariana Rubio no pudo viajar ayer a la Ciudad de México porque perdió su credencial del INE. La dama dijo que a pesar de que mostró otros documentos para identificarse no la dejaron abordar el vuelo.
(Elena Gómez)
Participaron en recorrido educativo
Estudiantes del cuarto cuatrimestre de arquitectura de la Universidad Vizcaya de las Américas regresaron ayer de la capital del país luego de un recorrido con fines educativos.
El profesor Julio Montalvo Moreno dijo que la finalidad de este viaje fue que los alumnos aumenten su acervo y conozcan directamente la arquitectura contemporánea.
(Elena Gómez)