Síguenos

Última hora

Trump anuncia aranceles del 100% sobre chips y semiconductores, y Apple anuncia inversión histórica

Yucatán

Pequeña discrepancia con el Dr. Balam

Por Lorenzo Salas González

En 1969 regresé de Tabasco, donde me había formado una conciencia de izquierda gracias al Lic. Carlos Alberto Madrazo Becerra, gobernador entonces de aquella entidad. En Yucatán había avanzado mucho el PAN, liderado por el Lic. Víctor Manuel Correa Rachó, quien fue presidente municipal de Mérida. Era fama en aquellos años que los partidos deizquierda tenían una gran capacidad para dividirse por sí mismos. Una de esas divisiones se dio cuando Valentían Campa se peleó con la dirigencia y fundó el “partido de los poquitos”, porque las siglas del partido fundado por él eran POCM (Partido Obrero Comunista Mexicano).

El PRI había tenido una división por la torpe y salvaje manera como manejó Gustavo Díaz Ordaz el Movimiento de 1968. Ya había nacido la Revista POR QUÉ?, fundada y dirigida por el actual director del POR ESTO!, Mario R. Menéndez Rodríguez, quien le dio un fuerte apoyo al Movimiento Estudiantil. Los muchachos de aquel entonces repartíamos la Revista porque sabíamos el gran valor de estar bien informados y la conciencia que esto creaba.

El PRI tenía muchas divisiones internas porque los dirigentes y militantes de orientación izquierdista no estaban de acuerdo en lo que hizo el presidente de la república. Al terminar el período de Díaz Ordaz, el Gran Dedo puso en la presidencia a Luis Echeverría Alvarez, presuntamente izquierdista, quien buscó acercarse a los jóvenes liberados después de los disturbios del 2 de octubre de 1968.

Por dentro, el PRI ardía y se dividía. Surgieron nuevos líderes como Cuauhtémoc Cárdenas,hijo de Tata Lázaro, de quien la gente sencilla de México siempre sintió un gran respeto,el cual le fue transferido a Cuauhtémoc, situación que le sirvió a muchos que ya estaban hartos de más de lo mismo para explicar el triunfo de “Temo” en 1988, cuando muchos priistas de gran valía renunciaron a su partido ante los cada vez más grandes errores que cometía, especialmente en contra de los trabajadores, campesinos y clase media.

Como ya precisó Manuel Bartlett Díaz, en 1988 sí hubo Fraude electoral y ya hasta se publicó en el POR ESTO! la forma en que lo hicieron.

En primer lugar quedó Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, en segundo Carlos Salinas de Gortari y en tercero Manuel Jesús Clouthier del Rincón, padre de Tatiana.

Y aquí viene la discrepancia con el muy apreciado y respetado Dr. Gilberto Balam Pereira. Dice que Cuauhtémoc “perdió legitimidad desde que no reaccionó en lo más mínimo contra el fraude de 1988, cuando, el colmo, Fernández de Cevallos, bajo vigilancia armada, se presentó al recinto que guardaba los paquetes electorales de esos comicios, para llevárselos e incendiarlos”.

Yo recuerdo que Cuauhtémoc hizo dos mítines, el primero, con una enorme multitud y el segundo con menos gente. En los dos reclamaba su triunfo. Pero a muchos ciudadanos nos extrañó que después de esto, declarara que se iba a Michoacán. Y desapareció de la actividad política por un tiempo.

Años después, aceptó que se entrevistó con Carlos Salinas y que éste le dijo que estaba poniendo en peligro la vida de mucha gente, porque si seguía con esa actividad, la Ciudad de México sería ensangrentada. Y entonces calló.

En breve, Cuahtémoc sabía que Salinas podía acudir a la violencia, como efectivamente demostró en su sexenio, cuando más de 600 perredistas fueron asesinados y otros cientos acabaron en la cárcel.

Usted sabe, Dr. Balam, que los duros del PRI son capaces de cualquier cosa para lograr sus objetivos. A mí no se me quita de la mente que Carlos Salinas mandó matar a Luis Donaldo Colosio Murrieta, su gran amigo (?) y correligionario. Hasta la fecha, ese crimen no se ha esclarecido cabalmente y es muy extraño que a Mario Aburto, su presunto asesino, no se le permita hablar con la prensa, como lo intentó el año anterior Carlos Marín, director de Milenio TV y no se lo permitieron.

Hay una tarea gigantesca por hacer y afortunadamente los miles de”feisbuqueros” que apoyaron a Andrés Manuel siguen en pie de lucha. Le invito a que hagamos lo mismo. Parece trabajo de picapedreros y de poco lucimiento, pero es muy eficaz. La vida es lucha y usted lo sabe mejor que yo.

Siguiente noticia

Circula desde ayer nuevo billete de 500 pesos