Síguenos

Yucatán

Capacitan a defensores mayas en derechos humanos

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán inauguró el diplomado en Derechos Humanos de los Pueblos y Comunidades Indígenas en el que participan más de 70 activistas, docentes, defensores de derechos humanos, estudiantes y funcionarios públicos de la Entidad.

En la jornada inaugural en el edificio del Poder Judicial, sede del diplomado, el secretario ejecutivo y encargado de la presidencia de la CODHEY, Miguel Oscar Sabido Santana, recordó la desfavorable situación y pobreza que enfrentan los pueblos y comunidades indígenas, que en Yucatán representan el 50 por ciento de la población.

“Esta condición de pobreza que se experimenta a través alguna carencia social, tal como lo describe el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social CONEVAL, ya sea por el rezago educativo, el acceso a los servicios de salud, seguridad social, calidad y espacios de vivienda, así como a los servicios básicos y el acceso a la alimentación, es en gran medida, el pan de todos los días de muchas niñas, niños, adolescentes, mujeres, personas adultas y adultos mayores pertenecientes a la comunidad indígena maya”, indicó.

Por lo que aseguró, que abatir este rezago es una de las metas que se deben alcanzar para reivindicar los derechos de los pueblos originarios.

A los participantes dijo que saldrán fortalecidos en conocimientos y que lo aprendido en el diplomado abonará a su formación integral y profesional, y sin duda redundará en beneficios para garantizar aún más el reconocimiento de los derechos de las comunidades indígenas.

El diplomado, que inició en agosto y termina en el mes de diciembre, se lleva a cabo en coordinación con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y los organismos públicos de derechos humanos de Campeche, Quintana Roo, Veracruz, Chiapas, San Luis Potosí, Oaxaca, Baja California y la Ciudad de México, que a través de videoconferencias, serán sedes presenciales de los módulos del diplomado.

Por su parte, el magistrado Santiago Altamirano Escalante felicitó a los asistentes por el interés que han demostrado en capacitarse en la atención y protección de los derechos de las comunidades indígenas.

Al acto inaugural asistió el consejero de la CODHEY, Mauricio Estrada Pérez, y el director de Atención Jurídica y Derechos Indígenas del Indemaya, Guido Geovanny Pacheco Arjona; entre otros invitados.

Siguiente noticia

Amnistía de hecho