Síguenos

Última hora

Revelan nuevo caso de opacidad en Pemex con Gasolinas Bienestar

Yucatán

Comparten mejores prácticas para reinserción social de adolescentes

“Este proyecto es de hace tres años y es apoyado por el Ministerio de Justicia de Canadá; el objetivo es compartir mejores prácticas. Los adolescentes con ayuda pueden reintegrarse a la sociedad; estamos para compartir experiencias y conocer los retos del sistema en México. Nos han dicho que el caso de Yucatán es avanzado y estamos comprometidos en salir adelante con la juventud”, dijo ayer Carolyn Elliot-Magwood, asesora del Departamento de Justicia del Ministerio de Justicia de Canadá.

Ayer se inauguró en el Tribunal Superior de Justicia el Encuentro Binacional con Canadá, que durará 3 días, en el que se busca llegar a un nuevo Modelo Nacional de Atención de Adolescentes del Sistema de Justicia Penal (MNAASJP), cuya implementación se contempla en la Ley Nacional del Sistema de Justicia Penal para Adolescentes que entró en vigor en todo el país en junio de 2016.

Yucatán fue elegido por ser el Estado con más avances en estas materias.

“Bajo un enfoque que busca la mejor y más completa reinserción social de los adolescentes que han sido sometidos a un proceso penal; autoridades especializadas de México y Canadá iniciaron reuniones, junto con representantes de instituciones del Sistema de Justicia para Adolescentes de Yucatán, para actualizar un modelo de reinserción que se aplicará a nivel nacional”, explicaron las autoridades del Poder Judicial, encabezado por el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Marcos Alejandro Celis Quintal.

Vibrante y multifacética

En la reunión binacional participaron integrantes del Grupo de Trabajo Interdisciplinario (GTI) que se conforma por diversas instituciones de seguridad y tratamiento para adolescentes, como el órgano administrativo desconcentrado de prevención y readaptación social de la Comisión Nacional de Seguridad del Gobierno Federal.

“Durante muchas décadas, México y Canadá han compartido una relación vibrante y multifacética, la cual no se limita al comercio e inversiones, hoy podemos presumir que somos aliados con el objeto de fortalecer nuestros sistemas judiciales, conjuntamos esfuerzos de cooperación para fortalecer el Estado de Derecho en cada país” enfatizó.

En su oportunidad, la Secretaria General del Gobierno del Estado, Martha Góngora Sánchez, en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, reconoció el trabajo interinstitucional entre los Tres Poderes para consolidar el Sistema Integral de Justicia para Adolescentes y enfatizó que la rehabilitación social de quienes han incurrido en conductas delictivas debe ser una prioridad para cualquier gobierno.

Espacios favorecedores

A su vez, el magistrado de la Sala Unitaria de Justicia para Adolescentes, Santiago Altamirano Escalante, puntualizó que el principal objetivo del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes es consolidar a los Centros de Atención para Adolescentes como espacios favorecedores de procesos de reinserción social, que mediante la metodología del modelo propicie su desarrollo personal y familiar, mejorando la calidad de vida de los adolescentes y alejándoles de situaciones de riesgo.

En representación de la comitiva canadiense, la representante del Ministerio de Justicia Elliot-Magwood comentó que el propósito principal de estas reuniones es compartir las mejores experiencias en la aplicación de justicia para adolescentes entre ambos países, y agradeció a las autoridades mexicanas por su interés en mejorar los procesos de reinserción social de los adolescentes que han incurrido en hechos delictivos.

(Verónica Martínez)

Siguiente noticia

Violencia y alcoholismo, factores que más inciden en el suicidio