Las Licenciaturas en Literatura Latinoamericana e Historia de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) recibieron ayer su reacreditación como programas de alta calidad ante el Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades (Coapehum).
En la ceremonia de entrega de las acreditaciones, el rector de la UADY, José de Jesús Williams, reconoció el desempeño de los estudiantes por la aportación que realizan, además de que felicitó a los académicos, investigadores y personal administrativo y manual porque este reconocimiento es reflejo del trabajo coordinado y comprometido de toda la comunidad.
“Con este tipo de acciones, la UADY avanza en sus objetivos estratégicos como parte del Plan de Desarrollo Institucional (PDI), cuya visión al 2022 es ser institución de educación superior reconocida como la institución de educación superior en México con el más alto nivel de relevancia y trascendencia social”, expuso.
Por su parte, Roberto Hernández Oramas, presidente del Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades (Coapehum), advirtió que para alcanzar la reacreditación, la comunidad de la facultad calificó varias evaluaciones en cuanto a nivel de desempeño de docentes, administrativos, estudiantes y egresados.
Combinación de factores
Explicó que este logro es producto de la combinación de factores: por una parte, la planta académica sólida y comprometida en formar estudiantes de calidad, así como también la preparación y actualización de docentes e investigadores. Otro factor que influyó es el uso de nuevas tecnologías, programas analíticos actualizados y de vanguardia con el conocimiento suficiente.
“Las humanidades tienen como objetivo influir positivamente a la sociedad, trabajando conjuntamente los conocimientos, capacidades y habilidades”, agregó.
A su vez, la directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas, Celia Rosado Avilés, hizo un recuento histórico en el proceso de acreditación del programa educativo.
Estilo de vivir
Señaló que los valores que se evaluaron como calidad e innovación son parte del estilo de vivir de la facultad y agregó que ahora uno de los retos es la mejora continua y, como parte de ésta, incrementar el número de profesores acreditados ante los organismos competentes.
“Con estas reacreditaciones se demostró que ambas licenciaturas han sido capaces de mantener su calidad”, destacó.
Esto coloca a la UADY y a la Facultad de Ciencias Antropológicas en primer plano por su calidad y disciplina. Estas reacreditaciones son muestra que los programas están bien construidos, preparados y habilitados para cumplir con su responsabilidad, enfatizó la directora.
Al recibir los reconocimientos, María Dolores Almazán Ramos, coordinadora de la Licenciatura en Literatura Latinoamericana, y Víctor Hugo Medina Suárez, coordinador de la Licenciatura en Historia, coincidieron en que estos reconocimientos son resultado del trabajo colaborativo, comprometido y responsable de toda la comunidad universitaria, tanto profesores, estudiantes como administrativos y manuales.
(David Rico)