Síguenos

Última hora

¿Qué significa que Rusia abandone el tratado nuclear con Estados Unidos?

Yucatán

Xcunyá, una de las pocas comisarías libre de alcoholismo

En Xcunyá no se venden bebidas embriagantes ni hay depósitos de cerveza ni clandestinos porque las familias no lo permiten. En cambio, sí se promueve que los menores practiquen algún deporte para que compitan con los de otras comunidades aledañas como Sierra Papacal, Komchén, San Ignacio, etc.

Los amantes del ciclismo recorren los caminos de esta comunidad, pues atraviesan por el conocido “pueblo fantasma”.

En este pueblo habitan unas 1,300 personas; cuenta con escuela inicial que atiende a 15 bebés; primaria con 131 alumnos; Telesecundaria con 60 y el Telebachillerato con 30, en tanto que algunos jóvenes cursan estudios universitarios en Mérida. Aquí hay registro de varios profesionistas: 3 maestras, 3 químicos, 3 enfermeras, 3 carpinteros, muchos albañiles; algunos de sus pobladores trabajan en el Country Club o en la Universidad Anáhuac Mayab, como jardineros, además de que otros prestan el servicio de moto-taxis.

Torneo de fútbol rápido

El jueves de la semana pasada se llevó a cabo la cuarta edición del torneo de fútbol rápido; el primer lugar lo conquistó la escuadra de Sierra Papacal, que recibió un trofeo y mil pesos, que los mismos jugadores aportaron con sus inscripciones, mientras que el segundo lugar fue para Xcunyá.

Antes de que termine el año habrá otro torneo exclusivamente para jovencitas.

El campeón goleador, con 34 tantos, Límberth Cot, dijo:

“El deporte me ayuda a lograr mis metas, estoy estudiando la preparatoria y me siento muy feliz de haber ganado el primer lugar como goleador, me motiva a seguir en el deporte que me gusta y eso es bueno porque el que no haya expendios de cerveza aquí ayuda a que los niños y los jóvenes no tomemos ese camino”.

Coincidieron con él María Uc y Alexander Kumán:

—Es bueno salir a las calles y no ver borrachos porque además podemos andar con tranquilidad, además de que no hay peligro de nada; hay niños que no saben cómo distraerse y caen en las drogas, en el alcohol, pero los deportes aquí hacen que convivan más, hacemos más amigos con chavos que vienen de otras comisarías, nos motiva a seguir adelante, vienen más torneos y daremos lo mejor”.

Están muy motivados

Por su parte, Andrea Couoh, representante de fútbol de niñas, pidió el apoyo de las autoridades para impulsar ese deporte:

“Sería más positivo si el Gobierno del Estado o el Ayuntamiento de Mérida apoyaran en este deporte; aquí participan niñas y niños por igual, están muy motivados, pero es necesario mejorar la cancha, ya desde hace años no le dan mantenimiento a la malla o al piso, no hay redes para las porterías, no hay balones, jamás nos han venido a apoyar; los funcionarios del Ayuntamiento de Mérida que vinieron a la entrega de trofeos sólo se tomaron la foto porque no trajeron nada; aquí la gente, los que participaron en el torneo, con sus aportaciones de inscripciones y demás, compraron los trofeos y se les dieron los premios en efectivo a los ganadores; somos más de 200 deportistas de todas las edades que se han inclinado más por estas actividades que por el consumo de alcohol, porque lo bueno es que no tenemos expendios ni clandestinos”.

Blanca Chi, madre de familia que acudió a presenciar los encuentros de fútbol en el que participan sus hijos, manifestó:

“Es un orgullo como mamá ver que tus hijos están desarrollando sus cualidades en el deporte y no están en el alcohol u otros vicios; acá en la comunidad no se vende alcohol y, algo también importante, es que las niñas practican el deporte, son bastantes, pero igual hay muchas cosas que la gente puede conocer, el ‘pueblo fantasma’, la ruta ciclista, la iglesia que llama mucho la atención a quienes se unen en matrimonio, acaban de venir de otro lado a casarse aquí, gente que no son del pueblo, vienen modelos y se toman fotos en el casco de la hacienda, en la misma iglesia, es un pueblo tranquilo, la gente es muy creyente, acaban de pasar los gremios, vino el Arzobispo a oficiar la misa, hubo 7 matrimonios al mismo tiempo, también 18 confirmaciones”.

Cambio de actitud

José Evaristo Couoh Santana es el encargado de instruir a los niños y jóvenes en actividades deportivas desde hace muchos años con la única satisfacción de ayudar a que sean buenos estudiantes, porque el que no hace su tarea o se porta mal es invitado a cambiar su actitud para poder formar parte de los equipos deportivos.

“Esto se debe mucho al apoyo que tengo de los papás principalmente, tenemos aproximadamente 200 personas, si hacemos un conteo de niños y niñas desde los cinco años en adelante tenemos 100 integrantes y, si sumamos a los mayores de edad, incluso esos mismos padres que mencionamos, son aquellos que en su momento también fueron jugadores en esta cancha de fútbol rápido que van transmitiendo sus conocimientos a sus hijos con su experiencia, les van inculcando a toda la familia”, mencionó.

Aún estamos sanos

“Afortunadamente yo creo que Xcunyá es de las pocas comisarías que todavía quedan en las que no hay agencias de ventas de cerveza y eso motiva a los papás a apoyar a sus hijos a que practiquen los deportes; aquí no hay gente que se quede tirada en las calles o en el caso de las drogas creo que aún estamos sanos, hay mucha comunicación entre las familias del pueblo que participan en los gremios, hay personas que tienen esa experiencia y se reúnen; a mí me toca el área deportiva, hoy vimos que los jóvenes que participaron en el torneo se van contentos porque recibieron reconocimientos a goleadores, mejores jugadores, a los equipos de San Ignacio, Komchén, Sierra Papacal y tres equipos de aquí de Xcunyá, hubo trofeos, todo lo adquirimos con las cuotas que vamos recabando de las inscripciones, de los arbitrajes, se entregan estímulos en efectivo, nunca hemos lucrado, es el cuarto torneo, siempre lo realizamos con la mayor claridad a pesar de que todo torneo implica gastos, pero lo que más importa es que los niños y jóvenes hagan deporte, que no desvíen sus caminos, viene un torneo de jovencitas que hacemos cada año, tenemos equipos infantil, dos categorías”, finalizó.

(Texto y fotos José Luis Díaz Pérez)

[gallery size="medium" columns="2" jnewsslider="true" ids="18335,18334,18333,18331"]

Siguiente noticia

El credo inmobiliario que convierte a Mérida en una ciudad utilitaria del mercadeo y la demagogia urbanísticos